domingo, 15 junio, 2025 - 6:57 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalRemesas caen 12% en abril y marcan su mayor baja en más...

    Remesas caen 12% en abril y marcan su mayor baja en más de una década

    En abril, el flujo de remesas hacia México registró una caída significativa. De acuerdo con cifras publicadas este lunes por el Banco de México (BdeM), ingresaron al país 4 mil 761 millones de dólares, lo que representa una disminución de 12 por ciento respecto a los 5 mil 418 millones reportados en el mismo mes de 2024.

    Un entorno de incertidumbre y desaceleración económica

    La baja en los envíos de dinero por parte de connacionales en el extranjero —principalmente en Estados Unidos— ocurre en un contexto marcado por la incertidumbre y la desaceleración económica tanto en México como a nivel global.

    Hace un año, en abril de 2024, las remesas crecían a una tasa anual de 8.2 por ciento. La contracción observada este abril es la más pronunciada desde septiembre de 2012.

    Según Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, esta baja está influenciada por factores como:

    “El deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y el miedo que tienen los migrantes de salir a trabajar y ser deportados.”

    El 97 por ciento de las remesas que llegan a México provienen de ese país, según el BdeM.

    Caída acumulada en el primer cuatrimestre

    Durante los primeros cuatro meses del año (enero a abril), las remesas sumaron 19 mil 14 millones de dólares, lo que representa una baja de 2.5 por ciento respecto a los 19 mil 501 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

    Hace un año, la tasa de crecimiento en ese lapso era de 2.7 por ciento.

    Menor monto en la remesa promedio

    El monto promedio enviado por transacción también se ha reducido:

    • En abril de 2025: 385 dólares por envío
    • En abril de 2024: 403 dólares por envío

    Esto implica una disminución de 4.4 por ciento o 18 dólares.

    En el acumulado enero-abril, la remesa promedio fue de 384 dólares, mientras que en el mismo periodo del año anterior fue de 393 dólares, es decir, una caída de 2.2 por ciento (9 dólares menos).

    Remesas caen 12% en abril y marcan su mayor baja en más de una década

    Aún sin efecto de un nuevo impuesto en EU

    Las cifras reportadas no contemplan todavía posibles efectos derivados de la reciente aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un impuesto de 3.5 por ciento al envío de remesas.

    La madrugada del 22 de mayo se aprobó una iniciativa impulsada por el expresidente Donald Trump como parte de un paquete presupuestario. El proyecto original, presentado el 12 de mayo por legisladores republicanos, contemplaba un impuesto de 5 por ciento.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum anuncia acuerdo para frenar alza en precio de tortilla

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el convenio busca frenar el intermediarismo y proteger...

    Comunidad Wixárica logra frenar tala en bosque sagrado

    La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) suspendió de forma inmediata el...

    México y EU dan primer paso hacia una frontera más moderna

    Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría...