domingo, 15 junio, 2025 - 7:14 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioTecnología5G impulsará la economía móvil en América Latina para 2030: GSMC

    5G impulsará la economía móvil en América Latina para 2030: GSMC

    La tecnología 5G alcanzará una cuarta parte de las conexiones móviles en América Latina para finales de 2027 y superará el 50% para finales de la década, según la Global System for Mobile Communications Association (GSMC), que representa a más de 700 operadores móviles a nivel mundial.

    Impacto económico y empleo

    • El informe La economía móvil de América Latina 2025 destaca que las tecnologías móviles representan más del 8.0% del PIB regional.
    • La productividad vinculada a la tecnología móvil sustenta cerca de 2 millones de empleos.
    “Los rendimientos más importantes provienen de las mejoras en la productividad generadas por la tecnología móvil, pues este ecosistema sostiene alrededor de 2 millones de empleos”, señala el documento.

    Proyecciones para 2030

    Para 2030, se espera que el sector móvil contribuya con aproximadamente 680 mil millones de dólares, equivalente al 8.6% del PIB regional. Este crecimiento estará impulsado por la expansión de servicios móviles y la adopción creciente de tecnologías digitales como el 5G.

    Despliegue y inversión

    A diciembre de 2024, 32 operadores en 13 países ya ofrecen servicios comerciales 5G en América Latina. Se prevé una inversión cercana a 90 mil millones de dólares en el sector móvil entre 2024 y 2030, que representará el 7% del gasto global.

    “Políticas sólidas en materia de espectro, especialmente en la disponibilidad de bandas medias a precios asequibles, son fundamentales para el éxito del 5G”, explicó la GSMC.
    5G impulsará la economía móvil en América Latina para 2030, dice GSMC

    Crecimiento y desafíos en internet móvil

    • El 64% de la población en América Latina (413 millones) utiliza internet móvil, un aumento de 180 millones de usuarios respecto a 2015.
    • La tasa de adopción se ha desacelerado en los últimos años: en 2024, solo 13 millones de personas comenzaron a usar internet móvil, frente a un promedio anual de 23 millones entre 2015 y 2020.
    “Se espera que el crecimiento continúe a un ritmo similar hasta finales de 2030”, indica el estudio.
    • La GSMC advierte que para acelerar la adopción de estos servicios se necesitan reformas que superen barreras como la asequibilidad de dispositivos, la alfabetización y el desarrollo de habilidades digitales.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum anuncia acuerdo para frenar alza en precio de tortilla

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el convenio busca frenar el intermediarismo y proteger...

    Comunidad Wixárica logra frenar tala en bosque sagrado

    La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) suspendió de forma inmediata el...

    México y EU dan primer paso hacia una frontera más moderna

    Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría...