La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que, en coordinación con los gobiernos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas, se reforzará la vigilancia epidemiológica y se aplicará un programa de inspección total del ganado, con el objetivo de evitar la propagación del gusano barrenador hacia el norte del país.
Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), presentó el plan de acción ante los titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario de los cinco estados mencionados, todos ellos exportadores de ganado bovino a Estados Unidos.
#COMUNICADO
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) May 26, 2025
Agricultura y gobiernos de cinco estados (Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas) refuerzan la vigilancia epidemiológica e inspección total del ganado exportado para prevenir la dispersión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia la zona norte del… pic.twitter.com/KGOYzcRHUX
El programa incluye la colaboración de los comités de Fomento y Protección Pecuaria y de las uniones ganaderas, y busca avanzar hacia un esquema de regionalización que proteja las regiones del centro y norte del país, además de dar garantías sanitarias a los importadores estadounidenses.
La estrategia divide al país en tres zonas:
- El sur-sureste, donde hay presencia del gusano barrenador y continúan las acciones de control.
- Una zona de amortiguamiento, libre del parásito pero aún sin acreditación para exportar.
- Una zona libre integrada por los estados ya acreditados para enviar animales vivos a Estados Unidos.
En las dos últimas zonas se implementará vigilancia epidemiológica activa mediante trampas específicas para demostrar la ausencia de la mosca transmisora y se realizarán inspecciones físicas para descartar la presencia del gusano.
Estas medidas se aplicarán en ranchos comerciales, predios de traspatio, rastros y otros puntos que se consideren de riesgo.
Los gobiernos estatales confirmaron su participación en la estrategia, liderada por el Senasica, la cual busca mantener su estatus como zonas libres del gusano barrenador y garantizar la seguridad sanitaria del comercio ganadero con Estados Unidos.
Además, la Sader indicó que mantiene comunicación constante con el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de EU (APHIS-USDA) para reforzar las acciones preventivas.