jueves, 22 mayo, 2025 - 6:44 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioEstadosEdoMexSeguridad en el Edomex: Críticas y Retos

    Seguridad en el Edomex: Críticas y Retos

    El actual Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, y su subsecretario, Carlos Alberto Hernández Leyva, arribaron a sus cargos en junio de 2024 tras una salida discreta, pero significativa, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa. Su regreso a la administración pública en una de las entidades más pobladas del país plantea dudas sobre la evaluación de su desempeño anterior y los criterios que respaldaron su nombramiento.

    📌 Salida en medio de tensiones

    El 25 de agosto de 2023, Castañeda Camarillo presentó su renuncia como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa. En el mismo periodo, también dejó su cargo el entonces subsecretario, Carlos Alberto Hernández Leyva. La salida ocurrió tras una serie de incidentes de violencia, entre ellos operativos fallidos contra estructuras del crimen organizado y cuestionamientos por parte de legisladores locales.

    "Presento mi renuncia de manera irrevocable y agradezco la confianza brindada por el gobernador Rubén Rocha Moya durante este periodo de servicio."
    Cristóbal Castañeda, comunicado oficial, 25 de agosto de 2023.
    Seguridad en el Edomex: Críticas y Retos

    Durante su gestión, Castañeda fue parte del operativo en el que fue detenido Ovidio Guzmán López en enero de 2023, un suceso que derivó en una jornada de violencia en varias zonas de Culiacán. Aunque la captura fue considerada exitosa desde la perspectiva federal, analistas en seguridad cuestionaron la preparación y la estrategia territorial posterior.

    📍 Nombramientos en el Estado de México

    En junio de 2024, Cristóbal Castañeda fue nombrado Secretario de Seguridad del Estado de México. Pocos días después, se confirmó la incorporación de Carlos Alberto Hernández Leyva como subsecretario. Este nombramiento suscitó diversas reacciones, en particular por la falta de claridad en los motivos que justificaron su selección, ya que no se presentó un balance público sobre el desempeño de ambos funcionarios durante su gestión en Sinaloa.

    ⚠️ Problemáticas actuales y desafíos

    Desde su llegada al cargo, la Secretaría de Seguridad mexiquense ha enfrentado diversos desafíos, incluyendo el asesinato de tres policías municipales en el municipio de Malinalco, en enero de 2025. En su declaración, Castañeda aseguró que se “reforzaría la seguridad con la presencia de la Guardia Nacional y elementos de la SEDENA”.

    “No habrá impunidad. Hemos establecido una coordinación interinstitucional para dar con los responsables.”
    Cristóbal Castañeda, entrevista, 13 de enero de 2025.

    Hasta el momento, no se ha informado públicamente sobre detenciones o avances sustanciales en el caso.

    A esto se suma el anuncio de que el Estado de México incorporaría entre 1,500 y 2,000 nuevos elementos policiales en 2025. Sin embargo, cifras oficiales indican que los niveles de incidencia delictiva en municipios como Naucalpan, Toluca y Ecatepec se han mantenido estables o al alza durante el primer cuatrimestre de 2025.

    🧾 Conclusión: la necesidad de evaluar el historial

    El retorno de Cristóbal Castañeda y Carlos Alberto Hernández Leyva al centro de la toma de decisiones en seguridad plantea interrogantes importantes sobre los mecanismos de evaluación y rendición de cuentas en materia de seguridad pública. Si bien ambos cuentan con formación militar y experiencia operativa, su historial reciente en Sinaloa no ha sido sometido a escrutinio formal ni revisión legislativa.

    La exigencia ciudadana de resultados concretos, estrategias eficaces y transparencia es hoy más urgente que nunca, especialmente en una entidad con los niveles de complejidad social y criminal que presenta el Estado de México.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Hansi Flick renueva con Barcelona hasta 2027 tras éxito histórico

    El FC Barcelona anunció este martes la renovación del contrato del técnico alemán Hansi...

    Avanza investigación por crimen de cercanos a Brugada

    Las autoridades capitalinas informaron sobre avances en la investigación del asesinato de dos funcionarios...

    Inauguran instalaciones de la Guardia Nacional en La Paz

    El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, acompañó al titular de...