El presidente Donald Trump anunció que seleccionó un diseño para el sistema de defensa antimisiles “Golden Dome”, una iniciativa de más de 175 mil millones de dólares que, según dijo, protegerá a Estados Unidos frente a amenazas provenientes de China, Rusia e incluso el espacio.
Durante un anuncio en la Oficina Oval, acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, Trump afirmó que:
“Desplegaremos dispositivos de punta en tierra, mar y aire, incluidos sensores e interceptores espaciales”.
El mandatario sostuvo que el sistema integrará las capacidades defensivas ya existentes y estará completamente operativo al final de su mandato, en enero de 2029.
BREAKING: President Trump announces the 'Golden Dome,' a cutting-edge missile defense shield to protect the homeland. 🇺🇸 pic.twitter.com/Bzn16OzJzP
— The White House (@WhiteHouse) May 20, 2025
Un sistema sin precedentes
Más de 40 años después del intento del gobierno de Ronald Reagan de establecer una defensa contra misiles balísticos, Trump aseguró que ahora el país cuenta con tecnología avanzada capaz de interceptar no solo misiles intercontinentales, sino también proyectiles espaciales e hipersónicos.
Trump comparó su propuesta con el sistema israelí Cúpula de Hierro, al señalar que la versión estadounidense podrá interceptar misiles lanzados incluso desde el espacio.
Asimismo, designó al general Michael Guetlein, actual vicejefe de Operaciones Espaciales, como responsable del proyecto desde la Fuerza Espacial.
Inversión y cronograma
- El programa tendrá un costo estimado de más de 175 mil millones de dólares.
- Su construcción comenzará con una partida inicial de 25 mil millones, contemplada en el paquete de reconciliación que actualmente se debate en el Congreso, de mayoría republicana.
Preocupación por amenazas globales
De acuerdo con una evaluación reciente de la Agencia de Inteligencia de Defensa:
- China posee más de 400 misiles balísticos intercontinentales.
- Rusia cuenta con aproximadamente 350.
- Se anticipa que Irán también busque desarrollar este tipo de armamento.
Pete Hegseth, secretario de Defensa, calificó el plan como:
“Una inversión generacional en la seguridad de Estados Unidos y de los estadunidenses”.
Revelan posible omisión ambiental en Colorado
Por otra parte, un análisis difundido por The Guardian reveló que empresas de petróleo y gas en Colorado habrían inyectado en secreto al menos 30 millones de libras de sustancias químicas durante procesos de perforación y extracción, sin cumplir con las obligaciones de transparencia que exige la normativa estatal.
Estas leyes requieren que los operadores informen con precisión todos los compuestos químicos utilizados en sus actividades, lo que no habría ocurrido en este caso, pese a tratarse de regulaciones consideradas pioneras a nivel nacional.