miércoles, 21 mayo, 2025 - 7:25 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalGobierno federal abre licitaciones para dos tramos ferroviarios clave

    Gobierno federal abre licitaciones para dos tramos ferroviarios clave

    El gobierno federal anunció este miércoles la publicación de las convocatorias para las licitaciones de los tramos ferroviarios Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, dentro del proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reconectar al país mediante trenes de pasajeros.

    Durante la conferencia matutina virtual, se informó sobre los avances en la construcción de más de 3,900 kilómetros de vías férreas, que forman parte de una estrategia nacional para mejorar la movilidad y la conectividad regional.

    Inicio de la primera fase del programa ferroviario

    Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, explicó que estas licitaciones dan inicio a la primera fase del programa, que comenzó en marzo. Detalló que:

    • Los tramos Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro ya están en construcción.
    • Se espera que las obras en Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo comiencen en julio.

    Los nuevos trenes serán interurbanos y regionales, con vías exclusivas para pasajeros —no compartirán rieles con el tren de carga— y se aprovecharán derechos de vía existentes. Se proyecta que las velocidades máximas alcancen entre 160 y 200 kilómetros por hora. Además, contarán con estaciones terminales, intermedias y paraderos para reconectar poblaciones que perdieron servicio ferroviario en los años noventa.

    Las convocatorias para las licitaciones se publicaron el 19 de mayo para el tramo Querétaro-Irapuato y el 20 de mayo para Saltillo-Nuevo Laredo, ambas disponibles en la plataforma ComprasMx, con fallos previstos para finales de julio.

    Gobierno federal abre licitaciones para dos tramos ferroviarios clave

    Avances en los tramos en construcción

    El general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, reportó los avances en los tramos ya en ejecución:

    • AIFA-Pachuca:
      • 57 kilómetros de vía doble electrificada para trenes a 120 km/h.
      • Diez frentes de obra activos y más de 3,200 trabajadores.
      • Construcción de dos viaductos elevados de seis kilómetros, cuatro subestaciones eléctricas y más de 50 kilómetros de cortes y terraplenes.
      • Autorización de impacto ambiental ya obtenida, facilitando liberación del derecho de vía y avances en cimentaciones e infraestructura.
    • Ciudad de México-Querétaro:
      • Construcción de 226 kilómetros de vía doble para trenes diésel-eléctricos con velocidades superiores a 200 km/h.
      • Incluye once viaductos elevados y seis puentes.
      • Coordinación estrecha con Pemex, CFE y Conagua debido a infraestructura subterránea.
      • Diez frentes de obra activos y mil 600 trabajadores.
      • Se espera que el Manifiesto de Impacto Ambiental se emita esta semana.
    Gobierno federal abre licitaciones para dos tramos ferroviarios clave

    Proyectos en licitación

    Sobre los tramos próximos a licitarse, el general Vallejo destacó:

    • Querétaro-Irapuato (108 km):
      • Contará con un túnel falso innovador de 2.5 kilómetros bajo Celaya, que permitirá un parque lineal en superficie.
      • Ingeniería básica con un avance del 70%.
    • Saltillo-Nuevo Laredo (394 km, vía sencilla):
      • Incluye doce viaductos y casi cien puentes.
      • Ingeniería concluida en un 96%.
    Gobierno federal abre licitaciones para dos tramos ferroviarios clave

    Infraestructura adicional en el Tren Maya

    Vallejo Suárez también subrayó el progreso simultáneo en la infraestructura de carga del Tren Maya, que completa el proyecto iniciado en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Entre las obras destacan:

    • Cuatro terminales multimodales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
    • Tres nuevos ramales ferroviarios (Hunucmá-Progreso, Poxilá-Mérida y Poxilá-Hunucmá) que sumarán cerca de 70 kilómetros de vías.
    • Ocho frentes de obra activos con más de 2,000 trabajadores.
    • Estas acciones están alineadas con el programa estatal “Renacimiento Maya”, con la meta de potenciar la conectividad regional con el puerto de Progreso y la capital yucateca.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Industria automotriz mexicana recibirá beneficios arancelarios en EU

    El gobierno de Estados Unidos otorgó un trato arancelario preferencial a la industria automotriz...

    Google refuerza sus avances en IA con la actualización de Gemini 2.5

    Google ha presentado mejoras significativas en su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta...

    Luto en el futbol mexicano: muere Nacho Rodríguez, portero de México 86

    Ignacio Rodríguez Bahena, quien fuera portero de la selección mexicana en la Copa Mundial...