Un grupo de jóvenes de Baja California Sur participará en la final del Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia, Tecnología y Emprendimiento, Infomatrix 2025, que se llevará a cabo del 21 al 24 de mayo en la Universidad de Ixtlahuaca, Estado de México. Así lo dio a conocer Julio César Chávez Ocampo, delegado de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (SOLACYT).
Proyectos con impacto social
Antes de su participación en la etapa final, los 12 equipos que representarán a la entidad presentaron proyectos enfocados en diversas áreas de impacto social y tecnológico, entre los que destacan:
- Animación para comprender el entorno de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Prótesis funcionales
- Soluciones para personas con discapacidad visual
- Aplicaciones con Lengua de Señas Mexicana (LSM)
- Prevención de accidentes en carretera provocados por ganado
- Robótica
- Tecnologías para el cuidado del agua
📰 #Noticias | Jóvenes de Baja California Sur representarán al estado en la final del Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia, Tecnología y Emprendimiento, Infomatrix 2025, a realizarse del 21 al 24 de mayo en la Universidad de Ixtlahuaca, en el Estado de… pic.twitter.com/7fI39YIaji
— Gobierno de BCS (@GobBCS) May 20, 2025
Rumbo a Colombia
Chávez Ocampo destacó que dos de estos equipos, integrados por dos mujeres y dos hombres, fueron seleccionados para representar directamente a México en Bogotá, Colombia, del 5 al 7 de noviembre.
Impulso al talento joven
El delegado de SOLACYT subrayó que este tipo de competencias promueven la innovación, el pensamiento crítico y el desarrollo de vocaciones en áreas clave como la ciencia, la tecnología, el arte y el emprendimiento.
Finalmente, hizo un llamado a las juventudes sudcalifornianas a sumarse a futuras ediciones, con el objetivo de seguir generando oportunidades para este sector de la población.