El gobierno de Estados Unidos otorgó un trato arancelario preferencial a la industria automotriz de México y Canadá frente a otros países, como parte de las medidas adoptadas por la administración de Donald Trump. Así lo dio a conocer este martes Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), durante su participación en la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en México.
Ebrard explicó que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) le informó sobre la publicación de un decreto que reduce entre 40 y 50 por ciento los aranceles promedio aplicables a vehículos fabricados bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Hoy se publica un acuerdo que yo veo muy positivo, que establece un trato preferencial para la industria automotriz de México y Canadá respecto a otros países. Ese era uno de los objetivos más importantes durante todos estos meses que hemos estado dialogando”, señaló.
Se publica nueva disposición del Gobierno de Estados Unidos que reduce en 40% promedio los aranceles sobre nuestra exportacion de vehículos a ese país . Buena noticia para el TMEC. pic.twitter.com/NWWy4yFDL3
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) May 20, 2025
Reconocimiento al contenido regional
De acuerdo con el secretario, el decreto no solo reconoce los componentes estadounidenses en la fabricación de vehículos, sino que incorpora también el ensamblaje como parte del proceso productivo, lo cual es especialmente beneficioso para México, cuya industria automotriz tiene un alto contenido regional.
Ebrard subrayó que esta decisión representa un paso importante para fortalecer la competitividad regional y consolidar los beneficios del tratado comercial.
Próxima revisión del T-MEC
Durante su intervención, Ebrard también adelantó que el proceso de revisión del T-MEC iniciará en la segunda mitad de 2025, concretamente entre finales de septiembre y principios de octubre.
Ebrard: revisión del T-MEC iniciará en próximos meses“En el segundo semestre del año tienes que hacer una evaluación de cómo funcionó el tratado y cómo podría mejorar. Luego de abordar temas como el acero, el aluminio, el tomate y el ganado, haremos una evaluación común sobre cómo podemos ser más competitivos”, apuntó.
Con esta medida, Estados Unidos da un respaldo clave a la industria automotriz regional, en un contexto marcado por tensiones comerciales y en vísperas de la revisión formal del acuerdo comercial trilateral.