La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acusaron al creador de contenido MrBeast de haber violado los términos del permiso otorgado para grabar en zonas arqueológicas mexicanas, al utilizar la autorización para un video documental con fines de promoción comercial de su marca de chocolates Feastables y otros productos.
📄 Leer nota completa sobre la demanda del INAH contra MrBeastEn sus redes sociales, el INAH reiteró su posición al respecto. En una publicación en X, el instituto señaló que el youtuber “abusó de la buena voluntad institucional para monetizar un permiso de grabación con fines documentales” y recalcó que ya se notificó formalmente el inicio de un procedimiento jurídico-administrativo contra la empresa que gestionó los permisos. Además, insistió en que el video final promovió marcas comerciales sin la autorización correspondiente ni la leyenda obligatoria, lo cual vulnera la legislación en materia de patrimonio cultural.
En relación con el mensaje emitido el día de ayer por el youtuber Mr. Beast, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señalan lo siguiente: pic.twitter.com/k4tqrKpI3g
— INAH (@INAHmx) May 19, 2025
Posibles sanciones
La ley establece que para reproducir monumentos arqueológicos con fines comerciales se requiere autorización explícita del INAH. Su incumplimiento puede derivar en penas de tres a diez años de prisión y multas de 2 mil a 3 mil días de salario mínimo, según los artículos 17 y 49.
Asimismo, el reglamento obliga a declarar expresamente el uso comercial del material, no menoscabar el carácter de monumento, e incluir la leyenda: “Reproducción autorizada por el instituto competente”, algo que el contenido en cuestión no cumple, de acuerdo con las autoridades.
MrBeast rechaza las acusaciones
En respuesta, MrBeast calificó como falsas las acusaciones del INAH, argumentando que su equipo filmó lejos de los monumentos nacionales y que las menciones a Feastables estaban autorizadas. Agradeció el respaldo público de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien se pronunció en su defensa a través de redes sociales.
“Estoy eternamente agradecido de que ella está ayudando a desmentir las falsas narrativas”, expresó el youtuber en X.
I’ve seen a lot of stories about our recent video in Mexico and wanted to clear some false things being said. Me and my team have great respect for the Mexican and Mayan culture and people. We did this video to get people all over the world excited to learn more about their… pic.twitter.com/CCRo4Hu1X5
— MrBeast (@MrBeast) May 18, 2025
Sin embargo, circula un video en Instagram donde se muestra a MrBeast celebrando su cumpleaños frente al Templo de Kukulcán, en Chichén Itzá, mientras promociona sus chocolates. En la grabación aparecen logos de empresas comerciales y no incluye la leyenda de autorización requerida por ley.
Apoyo y críticas en redes sociales
La publicación de Sansores generó opiniones encontradas. Mientras algunos usuarios destacaron la visibilidad que MrBeast dio a Calakmul y Campeche, otros criticaron lo que consideran un uso indebido del patrimonio histórico para fines comerciales.
“Has puesto a Calakmul y a Campeche en el mapa del mundo (…) Estás impulsando exploraciones arqueológicas y llevando agua a comunidades”, escribió la mandataria.
She made another post defending us. I’m eternally grateful that she’s helping disprove the false narratives ❤️ https://t.co/KiNGqjeSLu
— MrBeast (@MrBeast) May 19, 2025
Algunos mensajes apoyaron la exposición mediática como impulso turístico. No obstante, otros señalaron una posible vulneración a la soberanía cultural, al permitir que un extranjero monetizara contenidos sin cumplir con las obligaciones legales.
La empresa intermediaria no ha emitido postura
Hasta el momento, Full Circle Media, empresa dirigida por el productor Ray Sinatra y responsable de gestionar los permisos, no ha emitido una postura oficial ni ha respondido a solicitudes de información.
Cabe destacar que esta empresa surgió en 2006 tras la inhabilitación de Habanero Films, también propiedad de Sinatra. Posteriormente, recuperó su derecho a prestar servicios al gobierno federal, manteniendo contratos con instancias como el Instituto Nacional Electoral y Teletón.