El Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA), con sede en Chicago, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciaron la repatriación a México de un friso maya tallado en piedra caliza, perteneciente al periodo clásico tardío, entre los años 600 y 800.
Pieza procedente de Campeche y Yucatán
Durante una conferencia transmitida por el canal de YouTube del NMMA, el titular del INAH, Diego Prieto, explicó que se trata del fragmento izquierdo de un panel arquitectónico originario de la región Puuc, ubicada en el centro-norte de Campeche y sur de Yucatán.
“Debió salir alrededor de los años 60, por supuesto de manera ilícita. Sabemos que en los años 70 estaba en territorio estadounidense porque fue exhibido en 1977 en el Museo Brooklyn de Nueva York y entonces todavía estaba completo. Después apareció en Indiana, ya fragmentado”, señaló Prieto.
Añadió que el INAH trabajará en conjunto con el NMMA para localizar la otra mitad del panel y, eventualmente, restituir la pieza completa, que originalmente tenía un formato cuadrado.
Un acto de generosidad y cooperación cultural
Prieto calificó la repatriación como un
“acto ejemplar de enorme generosidad y voluntad política”
por parte del Museo Nacional de Arte Mexicano, y subrayó que este gesto marca un hito en las relaciones entre recintos culturales de ambos países.
Por su parte, la cónsul general de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, celebró el regreso del friso a su país de origen y destacó que su restitución
“es un gran logro, pues regresará a la comunidad a la que pertenece y podrá ser admirada por el mundo entero”.
Además, subrayó la importancia de la colaboración entre el INAH y el NMMA como vía para
“divulgar el arte y la cultura mexicana en Estados Unidos, lo cual ayuda a visibilizar su grandeza y contribuciones, y contribuye a prevenir incidentes de odio y discriminación”.
Fruto de años de colaboración
José Ochoa, director del NMMA, recordó que este 16 de mayo se celebran 38 años de colaboración cultural entre México y Estados Unidos, enfocados en la preservación y difusión de la cultura mexicana a ambos lados de la frontera.
Resaltó además que, en febrero pasado, el museo firmó un histórico convenio con el INAH para albergar la exposición Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras.
📸 Gracias a la colaboración entre el @GobiernoMX —mediante el @INAHmx— y el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA, por sus siglas en inglés) de Chicago, se anunció la repatriación de un fragmento de panel maya del periodo Clásico (600–900 d.C.) a México.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) May 17, 2025
En la conferencia de… pic.twitter.com/sNphIRDFKZ
El friso maya repatriado fue parte de la colección privada de Jeanne y Joseph Sullivan desde 1988, y fue donado al NMMA el año pasado por los encargados de su resguardo.