Reducirá tiempos de traslado de dos horas a solo 30 minutos entre CDMX y Edomex
El Trolebús Elevado Chalco–Santa Marta inició pruebas preoperativas este domingo como parte de un ambicioso proyecto de movilidad sustentable. Esta nueva línea de transporte público busca transformar los traslados entre el Estado de México y la Ciudad de México, beneficiando diariamente a 196 mil personas.
“Este sistema de transporte rápido, eléctrico y exclusivo, es único en su tipo a nivel mundial y mejorará significativamente la calidad de vida en la Zona Metropolitana del Valle de México”, destacaron autoridades durante el arranque de pruebas.
Impacto y cobertura
El proyecto, que forma parte de la Línea 11 del Trolebús Elevado, recorrerá 18.5 kilómetros con 13 estaciones y dos terminales, conectando el oriente del Estado de México con la capital del país.
Usuarios beneficiados:
- 120 mil personas del Edomex, principalmente de:
- Chalco
- Valle de Chalco
- Ixtapaluca
- La Paz
- Nezahualcóyotl
- 76 mil personas de Iztapalapa, en la Ciudad de México
El tiempo de traslado pasará de hasta dos horas a tan solo 30 minutos, gracias a su carril exclusivo y sin necesidad de trasbordos.
Conectividad con otros sistemas
El nuevo trolebús estará integrado a una red de transporte que facilita los desplazamientos en la zona:
- Metro CDMX Línea A (Estación Santa Marta)
- Cablebús Línea 2
- Trolebús Elevado Santa Marta–Constitución de 1917
- RTP, rutas:
- 52C (Santa Marta – Metro Zapata)
- 1D (Santa Marta – Metro Mixcoac)
- CETRAM Santa Marta
Inversión y participación institucional
Durante la puesta en marcha de las pruebas estuvieron presentes:
- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la CDMX
- Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México
- Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT
- Andrés Lajous Loaeza, titular de la ARTF
La obra contempló la adquisición de 102 trolebuses eléctricos con una inversión de 1,411 millones de pesos, realizada durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Participación de la SICT
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tuvo a su cargo la construcción de un tramo clave del viaducto:
- 590 metros sobre la autopista México–Puebla
- 126 metros de viaducto curvo
- 40 % de la estación Santa Marta (equivalente a 100 metros de longitud)
El @GobiernoMX en coordinación con el @Edomex, arrancaron las pruebas preoperativas del #TrolebúsElevado Chalco-Santa Marta. Este medio de transporte conectará con la Red de Movilidad Integrada de la #CDMX:
— SICT México (@SICTmx) May 16, 2025
🚇 Línea A @MetroCDMX
🚠 Línea 2 del @MICablebusCDMX
🚎 Trolebús… pic.twitter.com/v3l4gpbpPZ
Operación y visión del proyecto
El nuevo sistema será operado por el Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX, organismo que también gestiona el Tren Ligero, el Cablebús y el Trolebús Elevado de Iztapalapa.
“Este proyecto es una iniciativa visionaria que consolida un modelo de transporte público rápido, accesible, no contaminante y de alta capacidad”, señalaron las autoridades.