Pese al avance tecnológico, en 2024 solo 43.9% de los hogares en México cuentan con una computadora, una proporción prácticamente igual a la registrada en 2023 (43.8%), según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Inegi.
Equipamiento tecnológico en los hogares
El informe reveló que:
- En 2024 había 17.2 millones de hogares con algún tipo de computadora (de escritorio, portátil o tableta).
- 26% de los hogares cuentan con al menos un dispositivo inteligente (como asistentes de voz), lo que representa 10.2 millones de viviendas, un aumento de 2.5 millones respecto a 2023.
- La televisión sigue siendo el dispositivo con mayor presencia: está disponible en 90.2% de los hogares (35.3 millones), cifra que representa un crecimiento de 17.2% respecto a 2015.
¿Qué tipo de televisores tienen los hogares?
- 75.5% de los hogares tienen televisor digital, 3.7 puntos porcentuales más que en 2023.
- 6.3% aún cuentan con televisores analógicos, una disminución de 2.4 puntos respecto al año anterior.
- 8.4% disponen de ambos tipos de televisión, 1.5 puntos porcentuales menos que en 2023.
- Entre quienes tienen televisión digital, 74.1% disponen de un televisor inteligente.
Uso de la televisión abierta y radio: en descenso
El estudio también muestra una disminución en el consumo de medios tradicionales:
- 53.1% de la población ve televisión abierta, lo que representa una caída de:
- 3.8 puntos porcentuales respecto a 2023.
- 7.0 puntos frente a 2021.
- El número de personas usuarias de TV abierta fue:
- 70.4 millones en 2021.
- 66.6 millones en 2022.
- 67.9 millones en 2023.
- 64.1 millones en 2024.
- En promedio, se consumen 2.1 horas de televisión abierta al día.
En cuanto a la radio:
- En 2024, 37.2 millones de personas la escuchaban, es decir, 7.6% menos que en 2021 (cuando eran 40.3 millones).
- En 2022 se registraron 40.1 millones de oyentes (33.9% de la población).
- En 2023 fueron 40.2 millones (33.6%).