Docentes de diversos estados del país se movilizaron este miércoles en el marco del Día del Maestro, como parte del inicio de una huelga nacional. Entre sus principales demandas están la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, el incremento salarial del 100% y el respeto a la jubilación por años de servicio, con igualdad entre maestras y maestros.
Exigencias principales
Los maestros presentaron un pliego petitorio amplio que incluye:
- La derogación de la Ley del ISSSTE de 2007
- Jubilación por años laborados: 28 años para mujeres y 30 para hombres
- Aumento salarial justo y suficiente
- Garantía de una atención médica decorosa
- Eliminación de las reformas educativas de gobiernos anteriores
- Fin del uso de la UMA y Afores para el pago de pensiones
Movilizaciones por estado
Quintana Roo
- En Felipe Carrillo Puerto se realizó la marcha principal con participación de docentes de todo el estado.
- En Benito Juárez, el tránsito municipal organizó desde temprano un operativo vial debido al paso del contingente. Aunque las clases continúan en este municipio, se prevé que el paro inicie el próximo 21 de mayo.
Michoacán
- Aproximadamente 500 maestros se movilizaron desde el Obelisco Lázaro Cárdenas hasta el Palacio de Gobierno.
- La expresión Poder de Base también marchó desde la Plaza Morelos y anunció una reunión el próximo lunes para decidir si se unirán formalmente al paro nacional.
Chiapas
- En Tuxtla Gutiérrez, un contingente marchó desde el oriente de la ciudad hasta el parque central.
- Otro grupo, de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE, caminó desde el parque de Colores (poniente) y se unió al mitin principal.
“No queremos más pagos en UMA ni que nos afecten las Afores”, expresaron docentes durante su protesta.
Marchan maestros de la Sección VII y 40 en Chiapas en el Día del Maestro; sus demandas son federales. https://t.co/DSQ924dXBM pic.twitter.com/YhYTF3hoiZ
— Susana Solís Informa Chiapas (@SolisInforma) May 15, 2025
También exigieron la abrogación de las reformas educativas impulsadas por Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Veracruz
- Jubilados y pensionados del Consejo de Jubilados y Pensionados del Estado de Veracruz A.C. (Conjupever) se manifestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir el pago de seguros institucionales eliminados por el exgobernador Cuitláhuac García Jiménez.
- Acusaron que, aunque no tienen aseguradora, se les siguen descontando cuotas mensuales de sus cheques.
“Tenemos que continuar exigiendo que se contrate una aseguradora que cubra nuestro seguro de vida, que fue eliminado ilegalmente”, señalaron.
También denunciaron adeudos desde el año 2010 y afirmaron que, pese a participar en múltiples mesas de diálogo, no han recibido solución alguna.
“Tenemos ya mucho tiempo luchando por los seguros de vida institucional. No se han pagado desde 2010 y no nos dan respuesta”, reclamó Rosario Rojas Aragón, maestra jubilada.