El gobierno federal y la ANTAD firmaron un acuerdo para impulsar gradualmente la presencia de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.
Como parte del llamado Plan México, el gobierno federal y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) acordaron aumentar de manera progresiva la comercialización de productos con la marca “Hecho en México”.
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una reunión privada en Palacio Nacional con representantes de este sector, donde destacó los beneficios de promover mercancías fabricadas en el país.
“Hoy firmamos un acuerdo voluntario para que tiendas de autoservicio y departamentales aumenten paulatinamente la venta de productos hechos en nuestro país; esta es una de las acciones del Plan México”, publicó la mandataria en su cuenta de X.
Hoy firmamos un acuerdo voluntario para que tiendas de autoservicio y departamentales aumenten paulatinamente la venta de productos hechos en nuestro país; esta es una de las acciones del Plan México. pic.twitter.com/lKhWku4Kw7
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 14, 2025
Impulso a la economía nacional
Esta medida busca fortalecer la producción interna y reducir las importaciones como vía para estimular el crecimiento económico.
El presidente de la ANTAD, Diego Cossío, expresó el respaldo del sector al acuerdo:
- Número de tiendas involucradas: más de 50 mil afiliadas a la ANTAD.
- Objetivo: sustituir productos importados por nacionales de forma gradual.
- Implementación: se definirá por categorías de productos, según la viabilidad de sustitución.
“Hay que promover lo ‘Hecho en México’. El compromiso es crecer los productos con valor de producción mexicana en todas las tiendas”, señaló Cossío.
#Noti13 | Al terminar la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con la ANTAD para impulsar el consumo de productos nacionales como parte del Plan México.
— Canal 13 Chiapas (@canal13Chiapas) May 14, 2025
La ANTAD agrupa a más de 50 mil tiendas en todo el país. pic.twitter.com/FlvZSBdGEk
Parte del Paquete contra la Inflación
En la reunión también participó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. El acuerdo se da dos días después de que el gobierno renovó por seis meses más el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), para mantener el precio máximo de la canasta básica de 24 productos en 910 pesos.