martes, 1 julio, 2025 - 7:23 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalMéxico, el gran foco del déficit comercial de EU: Citi

    México, el gran foco del déficit comercial de EU: Citi

    México representa el “gran problema” comercial para Estados Unidos en la región latinoamericana, al ser el segundo país a nivel mundial con el que mantiene el mayor déficit, advirtió Ernesto Revilla, economista en jefe de Citi para América Latina.

    Durante su participación en la 21 Conferencia Anual del Tesoro y Finanzas de América Latina de Citi, Revilla explicó que el déficit comercial de EU con México ha crecido considerablemente y actualmente se acerca a los 170 mil millones de dólares, sin que la renegociación del TLCAN al T-MEC durante la primera administración de Donald Trump haya revertido esa tendencia.

    “El déficit comercial de Estados Unidos con México es enorme y está aumentando. Ahora se acerca a los 170 mil millones de dólares. La renegociación del TLCAN al T-MEC no cambió la trayectoria de este enorme déficit, y es una preocupación importante para la administración Trump”, señaló.
    México, el gran foco del déficit comercial de EU: Citi

    México sigue siendo competitivo

    Pese a las políticas comerciales implementadas por Trump, como los aranceles a decenas de países, el economista sostuvo que México se mantiene competitivo, incluso frente a una eventual renegociación del T-MEC prevista para el otoño.

    “Todavía con tarifas, México se mantiene muy competitivo. Tiene tarifas de 25 por ciento sobre todas las exportaciones que no están en el T-MEC, en autos, pero se excluye lo que tiene contenido de Estados Unidos. También se excluyen productos como el aluminio y el tomate. La tarifa promedio es de 7.5 por ciento para México”.

    Latinoamérica, bien posicionada

    Revilla también destacó que, en general, la región latinoamericana tiene un buen posicionamiento ante la reconfiguración de las cadenas globales de valor:

    • No existen grandes desequilibrios comerciales entre EU y los países latinoamericanos (excepto México).
    • Los aranceles promedio para la región están por debajo del 10 por ciento.
    • Productos estratégicos como energía y minerales han sido excluidos de los nuevos aranceles de Trump.
    “En un mundo donde todos tienen tarifas, lo que importa es tu posición relativa. Cuando todos tienen una tarifa más alta, una del 10 por ciento te hace más competitivo”, explicó.

    Finalmente, Revilla calificó como una “terrible fórmula” la política de aranceles recíprocos anunciada por Trump el pasado 2 de abril, durante el denominado “Día de la Liberación”, que afectó a cerca de 60 países.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    SAT ofrecerá asesoría por videollamada a partir del 1 de julio

    Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, el Servicio de...

    Sheinbaum designa a López-Gatell como enlace ante la OMS

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este lunes que Hugo López-Gatell ha sido designado...

    Netflix transmitirá en vivo eventos de la NASA a partir del verano

    A partir de este verano, Netflix se suma como nueva opción para ver en...