La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este miércoles que el artículo 109 de la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión será eliminado por completo, tras la controversia generada. No obstante, se mantendrá la restricción para impedir que gobiernos extranjeros paguen por transmitir propaganda política o ideológica en medios mexicanos.
“Ese artículo que generó confusión se elimina por completo, pero se pone que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política o ideológica en México, pagada”, subrayó Sheinbaum durante la conferencia matutina.
Sheinbaum anuncia cambios a la Ley de Telecomunicaciones
— Político MX (@politicomx) May 14, 2025
José Merino (@PPmerino), titular de la Agencia Digital de Innovación, confirmó que se eliminará el polémico artículo 109, que permitía bloquear plataformas digitales. Sin embargo, se mantendrá la imposibilidad de… pic.twitter.com/USSiYihtRY
La mandataria explicó que esta medida responde a un caso reciente en el que el gobierno de Estados Unidos pagó para que cadenas nacionales mexicanas transmitieran, en horario estelar, un mensaje de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior, en el que se criminalizaba a migrantes.
Aclaró que los gobiernos extranjeros pueden difundir sus mensajes en canales oficiales o boletines públicos, los cuales son accesibles desde México. Sin embargo, puntualizó que:
“No se puede pagar un comercial de propaganda ideológica y política de un gobierno extranjero. Si van a promover un lugar turístico, una actividad cultural o deportiva, no hay problema. Y eso se deriva, sabemos, de lo que ocurrió de este anuncio que indignó al pueblo de México”.
Otros puntos clave de la reforma:
- Nuevo organismo antimonopolio: Se plantea la creación de una entidad que regule la competencia en telecomunicaciones, en sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el cual desaparecería.
- Impulso a radios comunitarias: Se otorgarán condiciones para garantizar la permanencia y operación de radios comunitarias, especialmente en comunidades indígenas. “Se les está dando todo lo que no se les había dado”, indicó la presidenta.
- Restitución de derechos eliminados en 2014: Se recuperarán derechos como el de las audiencias, incluyendo la figura del defensor para que los usuarios puedan presentar quejas sobre contenidos.
- Internet estatal competitivo: La reforma permitirá que CFE Internet ofrezca servicios en igualdad de condiciones con empresas privadas, incluso en zonas con cobertura, con el objetivo de generar competencia y reducir precios.
“Queremos que se genere más competencia y bajen los precios. Hay muchos lugares que no tienen cobertura, pues queremos que en esos lugares la haya”, afirmó Sheinbaum.
¡Sheinbaum APLASTA a las telefónicas con nueva reforma!📡🔥
— Conectando Bienestar (@conectando_mx) May 14, 2025
¡Claudia Sheinbaum lo vuelve a hacer! Con la nueva reforma a la Ley de Telecomunicaciones, CFE Internet podrá competir en todo el país, ofreciendo servicio como nunca antes. Además, esta reforma fortalece a las radios… pic.twitter.com/4enZkzb6yi
En cuanto a radio, televisión e internet, los concesionarios actuales conservarán sus permisos, los cuales serán validados por un nuevo organismo adscrito a la Agencia de Transformación Digital.