El gobierno federal realizó una compra urgente de 175 medicamentos, incluidos 21 claves oncológicas, para garantizar el abasto en hospitales y clínicas. Se adquirieron 85 millones de piezas para cubrir cuatro meses, mediante una subasta inversa que generó un ahorro de más de mil millones de pesos en comparación con los precios de licitación, informó el subsecretario de Salud, Eduardo Clark.
Explicó que existen tres grupos de medicamentos, entre ellos más de mil insumos de patente y fuente única, usados en enfermedades complejas como el cáncer. Estos no fueron afectados por la nulidad de la reciente licitación, ya que los contratos siguen vigentes desde enero.
🏥✔️ El gobierno federal realizó compra urgente por subasta inversa de 85 millones de medicamentos; "ahorramos poco más de mil millones de pesos", informó Eduardo Clark.
— La Jornada Oriente (@JornadaOriente) May 13, 2025
Presidenta detalló el abasto de fármacos en las instituciones: IMSS con 94%, ISSSTE 90% e IMSS Bienestar 87%. pic.twitter.com/JanNwUo0k5
Además, ayer se adjudicaron 954 tipos de medicamentos a nuevos proveedores tras dicha nulidad. Las instituciones ya pueden formalizar contratos y comenzar a recibir estos insumos, que suman más de 2 mil 200 millones de piezas para 2025 y 2026. El ahorro estimado es de 11 mil 600 millones de pesos.
Sobre otros 837 insumos aún no adjudicados, están en proceso de asignación mediante subastas inversas. Se espera que queden definidas antes del 26 de mayo. Estos medicamentos habían sido adquiridos previamente a proveedores con antecedentes de incumplimiento.
Clark detalló que en lo que va del año han sido entregadas:
- 51 millones de piezas en enero
- 67 millones en febrero
- 168 millones en marzo
- 159 millones en abril
- 38 millones en los primeros días de mayo
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó un protocolo nacional para la detección temprana del cáncer infantil. La meta es aumentar la tasa de supervivencia de 52% a más del 70%. Señaló que los tipos más comunes son leucemia, tumores cerebrales y testiculares, y que cualquier síntoma que dure más de 15 días debe ser motivo de atención médica especializada.
Destacó que, a diferencia del cáncer en adultos, no hay pruebas de tamizaje para niños, por lo que es fundamental reforzar la capacidad diagnóstica en médicos de primer contacto, sobre todo en zonas rurales.
#Mañaneras | 🎗️ México va por diagnóstico temprano de cáncer infantil
— Luces del Siglo (@lucesdelsiglo) May 13, 2025
David Kershenobich, secretario de Salud, anunció un protocolo nacional para detectar a tiempo el cáncer en niñas, niños y adolescentes. Actualmente, la sobrevida es del 52%, y la meta es superar el 80%. La… pic.twitter.com/eIISIIfNNp
En su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ya no se permite la monopolización en la compra y distribución de medicamentos, lo cual ha generado molestia en algunas televisoras y empresas farmacéuticas. Afirmó que en el sexenio anterior se documentaron casos de corrupción con el Seguro Popular y que ahora el sistema de salud está en proceso de consolidación a través del IMSS Bienestar.
#ComunicadoSalud
— SALUD México (@SSalud_mx) May 13, 2025
Impulsa Secretaría de Salud PRONAM para fortalecer diagnóstico oportuno de cáncer en niñas, niños y adolescentes
➡️ https://t.co/fyUvzlg8oj pic.twitter.com/vOd1B1ZhoD
Sheinbaum informó que el abasto actual de medicamentos es de:
- 94.3% en IMSS
- 90% en ISSSTE
- 97% en IMSS Bienestar
Reconoció que algunas claves aún están pendientes, pero el suministro ha ido en aumento y se espera que continúe mejorando, con ahorros importantes para el sistema de salud. Añadió que el mega almacén de Huehuetoca y otros centros regionales de almacenamiento están operando correctamente.