Durante la LXIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria 2025 del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó un balance positivo de los programas impulsados por el Gobierno de México para mejorar la salud en las escuelas y prevenir las adicciones desde la infancia.
🟢 Impulso al programa Vive saludable, vive feliz
Mario Delgado resaltó la implementación nacional del programa Vive saludable, vive feliz, que busca mejorar los hábitos de salud en niñas y niños desde las aulas.
- Se prohíbe la venta de alimentos chatarra en escuelas.
- Se ha observado buena aceptación del magisterio, con cooperativas escolares reportando mejores resultados económicos al ofrecer alimentos saludables.
- El programa incluye consultas nutricionales, entrega de lentes, atención bucal y seguimiento médico digital.
“Lo que parecía ser una medida que iba a enfrentar muchas dificultades ha sido asumida con creatividad y disposición por maestras y maestros”, señaló Mario Delgado.
🟣 Prevención de adicciones: “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”
Esta campaña se ha convertido en una pieza clave del programa Vive saludable, con acciones directas dentro de las aulas:
- Talleres y actividades de concientización sobre los riesgos del fentanilo.
- Participación activa de maestras, maestros y ahora también de madres y padres de familia.
- Nuevas acciones comunitarias se llevarán a cabo en junio.
🔵 Expediente clínico digital infantil: innovación en salud escolar
Zoé Robledo, director del IMSS, presentó un avance tecnológico sin precedentes:
- Primer expediente clínico digital para niñas y niños.
- Permitirá seguimiento continuo de salud infantil desde la escuela.
Metas del programa:
- Valorar a 11.2 millones de estudiantes en más de 90 mil escuelas primarias.
- A la fecha, ya se han valorado 1.3 millones de niñas y niños gracias al trabajo de 7,744 brigadistas.
“El trabajo territorial y de cercanía con la población se corona con esta incorporación de vida saludable”, comentó Zoé Robledo.
🟠 Enfoque integral de salud pública desde la infancia
Ramiro López Elizalde, subsecretario de Salud y Bienestar Poblacional, subrayó:
“No hay mejor medicina preventiva que una buena alimentación desde la infancia.”
- Se promueve el consumo de alimentos tradicionales mexicanos como frijol, maíz, calabaza y quelites.
- Llamado a transformar los estilos de vida desde la infancia.
- Se requiere colaboración continua entre autoridades educativas y de salud.
🟡 Educación básica, media y superior: transformación en marcha
Educación Básica
Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica:
- Reafirmó la importancia de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) como espacios de reflexión y toma de decisiones.
- Propuso su evolución hacia comunidades de aprendizaje entre docentes.
Educación Media Superior
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria del ramo:
- Destacó los avances en la Ley General de Educación Media Superior.
- Tres ejes principales:
- Perfil formativo sólido.
- Ordenamiento de modalidades educativas.
- Sistema nacional articulado.
Se realizaron 6 foros estatales con participación de más de 6 mil personas entre autoridades, docentes y especialistas.
Educación Superior
Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior:
- Reportó una matrícula de 5.1 millones de estudiantes.
- Llamado a:
- Fomentar la continuación de estudios universitarios desde el nivel medio superior.
- Promover la educación híbrida y a distancia.
- Actualizar planes de estudio.
🟤 Deporte escolar: regresa la Olimpiada Nacional
El titular de la Conade, Rommel Pacheco, anunció el regreso de la Olimpiada Nacional:
- Inicia el 16 de mayo en Puebla, Colima, Jalisco, Yucatán y Tlaxcala.
- Participarán:
- 40 mil atletas, entrenadores y jueces
- En 51 disciplinas deportivas
- Con un enfoque de inclusión, excelencia y desarrollo integral.
⚫ Participación institucional
También participaron representantes de distintas áreas del sector educativo y de salud, entre ellos:
- IMSS, Secretaría de Salud, Conafe, INIFED, TecNM, UnADM, UPN y más.
- Autoridades educativas de las 32 entidades federativas del país.
✅ Conclusión
El trabajo conjunto entre educación y salud avanza con firmeza para mejorar el bienestar de las nuevas generaciones. Programas como Vive saludable, vive feliz y Aléjate de las drogas reflejan una política educativa centrada en la prevención, el cuidado y la formación integral.
El maestro @mario_delgado encabezó la LXIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria 2025 del #CONAEDU. pic.twitter.com/xou0SwcK7T
— SEP México (@SEP_mx) May 13, 2025