Una pequeña letra “N” aparece en muchos teléfonos móviles modernos. Tal vez la has visto sin prestarle atención, pero en realidad se trata de una herramienta útil que puede facilitarte tareas cotidianas como realizar pagos o vincular tu dispositivo con otros aparatos inteligentes.
¿Qué es el NFC?
El ícono representa la función Near Field Communication (NFC), en español, Comunicación de Campo Cercano. Al activarla, permite la transferencia de información entre dispositivos a muy corta distancia, sin necesidad de cables.
“El NFC permite realizar pagos, compartir enlaces, conectarse a redes WiFi o automatizar funciones del teléfono con solo acercarlo a otro dispositivo compatible.”
No es obligatorio tener el NFC activado todo el tiempo. Tampoco implica un consumo excesivo de batería ni genera interferencias, ya que solo opera en rangos muy cortos.
¿Cómo funciona según tu celular?
En Android:
La función suele venir activada de forma predeterminada. Sin embargo, en algunos modelos como los Pixel de Google o los Nothing Phone, puede que no veas el ícono aunque esté activo. En los teléfonos Samsung Galaxy, el símbolo aparece al abrir las funciones rápidas de configuración.
En iPhone:
Apple incluye el NFC de forma integrada y siempre activa. No existe opción para apagarlo manualmente. Además, el sistema permite crear automatizaciones mediante apps como Shortcuts (Atajos), que aprovechan esta tecnología.
¿Dónde se usa?
El uso del NFC es cada vez más común en la vida diaria. Por ejemplo:
- En la Ciudad de México, permite el ingreso al Metro y Metrobús.
- En todo el país, ya es posible pagar con el celular en tiendas como OXXO.
- En algunos restaurantes, las terminales bancarias aceptan pagos con solo acercar tu teléfono.
¿Y las etiquetas NFC?
Existen además las llamadas etiquetas NFC, que son pequeñas pegatinas con un chip integrado. Estas permiten:
- Crear accesos rápidos a redes sociales o sitios web.
- Conectarse automáticamente a redes WiFi.
- Ejecutar acciones específicas en tu celular.
Aunque el NFC es práctico y seguro, se recomienda desactivarlo o evitar su uso en lugares donde no te sientas confiado, como medida preventiva frente a posibles vulnerabilidades.