La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto como parte del Plan de Justicia para San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan
En un acto simbólico y profundamente significativo para los pueblos originarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este miércoles el decreto que restituye 5 mil 956 hectáreas de tierra a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, ubicados en la región del pueblo wixárika.
🌄 Restituyen tierras al pueblo wixárika en Nayarit📍 Ceremonia en tierras sagradas
El evento se llevó a cabo en la comunidad serrana de Mesa de Huanacaxtle, municipio de La Yesca, donde se dieron cita representantes indígenas de Nayarit, Durango, Jalisco y Zacatecas.
La presidenta fue recibida por hombres y mujeres de la localidad, quienes realizaron un ritual de protección basado en la cosmovisión ancestral. También le entregaron el bastón de mando y una silla ceremonial wixárika, como símbolo de respeto y confianza.
En la primera visita al pueblo wixárika, regresamos con nuestra mano y corazón cinco mil hectáreas que fueron arrebatadas desde la invasión española. Como parte del Plan de Justicia, recordamos que todas y todos los mexicanos tenemos una raíz cultural que proviene de los pueblos… pic.twitter.com/fPHWUfd7rs
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 9, 2025
✍️ Justicia largamente esperada
Con la firma del decreto, el gobierno federal cumple una demanda histórica del pueblo wixárika, que ha luchado durante décadas por la restitución de sus tierras ancestrales. La extensión devuelta representa cerca del 57 % del total que han reclamado.
“Vengo con ustedes con algo en nuestra mano y corazón: le regresamos 5 mil hectáreas al pueblo. Esto viene desde la Colonia, desde la invasión española y después de muchos gobiernos que no reconocieron la importancia de los pueblos”,
— Claudia Sheinbaum Pardo
Durante su mensaje, Sheinbaum cuestionó el abandono que sufrieron las comunidades originarias durante el periodo neoliberal, y destacó que, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, se crearon los Planes de Justicia para los pueblos indígenas con el objetivo de restituir sus derechos, territorios y dignidad.
🌱 Compromiso con los lugares sagrados y los derechos sociales
La mandataria también se comprometió a dar continuidad a las solicitudes de reconocimiento de los lugares sagrados del pueblo wixárika, un paso clave para la preservación de su cultura y espiritualidad.
Asimismo, resaltó que los programas sociales del gobierno federal ahora son institucionales y no dependen del presidente en turno, lo cual garantiza su continuidad para beneficio de todos los mexicanos.