La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que será retirado el artículo 142 de su iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para retirar contenidos digitales en casos relacionados con la legalidad de las transmisiones.
“Ese artículo estaba para que la Agencia de Transformación Digital, en caso de que el SAT o alguna otra área viera algún tema relacionado con un asunto que tiene que ver con la legalidad de estas transmisiones, lo pudiera bajar. Pero ya para que no haya debate, ninguna discusión de que eso significa censura, se elimina ese artículo”, explicó.
#Mañanera | Sheinbaum habló sobre su reforma en materia de Telecomunicaciones y dijo que se eliminó un artículo relacionado con la verificación de la legalidad de transmisiones 🗣️‼️
— Tribuna Sonora (@TribunaSonora) May 8, 2025
pic.twitter.com/6BrpC5Chyn
La propuesta busca fortalecer derechos, no censurar
Sheinbaum reiteró que su iniciativa no tiene como objetivo imponer censura, como ha señalado la oposición, sino garantizar:
- El derecho a la información veraz
- La libertad de expresión
- Los derechos de las audiencias
- La protección de radios comunitarias
- La competencia en el sector de telecomunicaciones
“Que se abra la discusión, que se abra el debate; México es un país libre en opinión, gracias a la Cuarta Transformación”, sostuvo.
Una regulación integral de las telecomunicaciones
Durante su conferencia, la mandataria aseguró que la iniciativa contempla una regulación amplia y actualizada en materia de internet, telefonía celular y fija, así como el uso de bandas satelitales. Además, destacó que los foros públicos organizados por el Senado permitirán que tanto concesionarios como la ciudadanía participen y enriquezcan la propuesta.
“Se está dando la oportunidad para que participen quienes tienen una concesión de radio y televisión, pero también la ciudadanía. Allí se fortalecerá la propuesta que enviamos”.
Desaparición de organismos autónomos
Sheinbaum también recordó que su iniciativa se alinea con la propuesta constitucional de desaparecer organismos autónomos como la Cofece, el Inai y el IFT, los cuales serían sustituidos por nuevos órganos colegiados. Según explicó, estos permitirán mayor competencia, transparencia, menos burocracia y un combate más efectivo contra la corrupción.
“La 4T defiende la libertad de expresión”
La presidenta insistió en que su gobierno ha luchado históricamente contra la censura. “Toda la vida hemos luchado contra la censura, ¡cómo creen que voy a llegar a presidenta a promoverla, pues no!”, declaró.
¡Sheinbaum DEROGA la CENSURA en MÉXICO! 😱🔥
— Conectando Bienestar (@conectando_mx) May 8, 2025
¡Increíble pero cierto! Claudia Sheinbaum asegura que en México, gracias a la 4T, hoy hay más libertad de expresión que nunca. En medio del debate por la Ley de Telecomunicaciones, la presidenta deja claro que NO habrá censura.… pic.twitter.com/dyLMkDgCzR
Agregó que la iniciativa recupera el derecho de las audiencias, fortalece a las radios comunitarias y garantiza la libertad de expresión en todos los medios.
“Ya no hay censura. Se puede hablar contra la presidenta en cualquier medio de comunicación, y nadie habla por teléfono para censurarlos como era antes. Al contrario, lo que tenemos es un espacio de debate con la mañanera”.