miércoles, 7 mayo, 2025 - 8:25 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalSheinbaum aclara apoyo a Gabriela Ramos para dirigir la Unesco

    Sheinbaum aclara apoyo a Gabriela Ramos para dirigir la Unesco

    Gabriela Ramos, aspirante a la dirección general de la Unesco para el periodo 2026-2029, no fue propuesta directamente por el gobierno mexicano, pero sí cuenta con su respaldo, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

    “Es una mexicana que tiene muchos años ahí, y por ser mexicana tiene posibilidades de quedar y se le está apoyando. Pero vamos a ver cómo se está generando” la candidatura, señaló.

    Ramos, nacida en Michoacán, es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una maestría en Políticas Públicas por la Harvard Kennedy School. Desde 2020, se desempeña como Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, donde ha liderado iniciativas clave como la adopción de la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, el Foro Global contra el Racismo y la Discriminación, y el fortalecimiento del Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales.

    Actualmente, forma parte de la terna final para suceder a la francesa Audrey Azoulay al frente de la Unesco, junto al egipcio Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz y el congoleño Firmin Edouard Matoko.

    Sheinbaum explicó que en estos procesos es común que los países vayan construyendo consensos. Como ejemplo, mencionó el reciente caso de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde una candidata colombiana propuesta por el presidente Gustavo Petro ganó tras dos rondas de votación, a pesar de no haber sido la favorita en la primera vuelta.

    “Hace unos días para una posición en la OEA, una colombiana propuesta por el presidente de su país, Gustavo Petro, ganó tras dos rondas, después de que en la primera votación quedó de una manera distinta”, explicó.

    Finalmente, la mandataria destacó que este tipo de candidaturas dependen de los acuerdos entre países:

    “En estos casos se van generando consensos en los países sobre si se mantiene o no se mantiene la propuesta”.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Derrame de hidrocarburo paraliza pesca y turismo en Paraíso, Tabasco

    Pobladores y pescadores del municipio de Paraíso, en Tabasco, denunciaron que un derrame de...

    Sheinbaum urge al Congreso a aprobar reformas clave en periodo extraordinario

    La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Congreso de la Unión que convoque a un...

    Máxima seguridad y sin favoritos: arranca el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

    Este miércoles por la tarde dará inicio en la Capilla Sixtina el cónclave en...