miércoles, 7 mayo, 2025 - 8:24 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioInternacionalHumo negro en el Vaticano: sin papa tras primera votación

    Humo negro en el Vaticano: sin papa tras primera votación

    El humo negro que emergió la noche del miércoles desde la chimenea de la Capilla Sixtina indicó que la primera votación del cónclave no fue concluyente. La señal confirmó que, al menos por ahora, los 133 cardenales electores no lograron un consenso sobre quién será el nuevo líder de la Iglesia Católica.

    Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para observar el momento en que saliera humo del conducto instalado en el tejado de la capilla, al cierre de una jornada cargada de simbolismo y tradición. Sin embargo, el humo tardó más de lo previsto en aparecer: más de tres horas después del inicio del cónclave, una demora superior a la registrada en 2013.

    "Cuando se elige a un papa, el humo es blanco; cuando no hay decisión, es negro."

    El resultado no sorprendió. En los tiempos modernos, nunca se ha elegido a un pontífice en la primera jornada de deliberaciones.

    Humo negro en el Vaticano: sin papa tras primera votación

    El proceso de elección continúa

    La primera jornada incluyó una sola votación. A partir del jueves, los cardenales podrán emitir hasta cuatro votos diarios hasta que uno de los aspirantes alcance la mayoría requerida: al menos dos tercios, es decir, 89 votos en esta ocasión.

    Por la noche, los electores permanecen aislados en casas de huéspedes del Vaticano, sin contacto con el mundo exterior. Las papeletas, mezcladas con sustancias químicas, seguirán siendo quemadas para producir el característico humo: negro si no hay resultado; blanco si se elige al nuevo papa.

    Ritos medievales y alta tecnología

    Antes del inicio del cónclave, los cardenales participaron en una misa en la Basílica de San Pedro. Durante su homilía, el cardenal Giovanni Battista Re instó a sus colegas a priorizar el bien de la Iglesia y de la humanidad sobre cualquier interés personal. Luego, en un ritual que se remonta a la Edad Media, los 133 cardenales caminaron hacia la Capilla Sixtina para prestar juramento de secreto perpetuo bajo el imponente fresco del Juicio Final de Miguel Ángel. La tradicional orden “Extra omnes!” fue pronunciada para pedir que todos los no participantes abandonaran el recinto antes del cierre de puertas.

    El Vaticano ha implementado medidas de seguridad avanzadas para proteger la confidencialidad del proceso, como sistemas de interferencia para evitar escuchas.

    Un colegio electoral más diverso

    Este cónclave marca un récord en número de cardenales electores: 133 provenientes de 70 países, en contraste con los 115 de 48 naciones que participaron en 2013. La cifra refleja el esfuerzo del papa Francisco por diversificar la representación geográfica y cultural dentro del colegio cardenalicio.

    El 80% de los electores actuales fue nombrado por Francisco, lo que podría favorecer la continuidad de sus reformas, pese a la resistencia de sectores tradicionalistas.

    ¿Quién sucederá a Francisco?

    Hasta ahora no ha surgido un claro favorito, aunque nombres como los del italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle han sido mencionados con frecuencia. También suenan posibles alternativas como Jean-Marc Aveline (Francia), Peter Erdo (Hungría), Robert Prevost (EU) y Pierbattista Pizzaballa (Italia).

    👥 Los nombres que suenan como sucesores de Francisco

    En los últimos días, varios cardenales han expresado visiones distintas sobre el perfil ideal del nuevo pontífice. Algunos buscan continuar con el enfoque aperturista de Francisco, mientras que otros prefieren una vuelta a las tradiciones. También ha surgido el debate sobre si el próximo papa debería provenir del sur global —como ocurrió en 2013—, regresar a Europa o, por primera vez, ser estadounidense.

    "La unidad no significa uniformidad, sino una firme y profunda comunión en la diversidad", recordó el cardenal Re durante su sermón.

    Con las votaciones en curso, se espera que el nuevo pontífice sea anunciado entre jueves y viernes. La elección marcará no solo el futuro de la Iglesia Católica, sino también su papel en un mundo cada vez más cambiante y plural.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Derrame de hidrocarburo paraliza pesca y turismo en Paraíso, Tabasco

    Pobladores y pescadores del municipio de Paraíso, en Tabasco, denunciaron que un derrame de...

    Sheinbaum urge al Congreso a aprobar reformas clave en periodo extraordinario

    La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Congreso de la Unión que convoque a un...

    Máxima seguridad y sin favoritos: arranca el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

    Este miércoles por la tarde dará inicio en la Capilla Sixtina el cónclave en...