Ford Motor incrementará los precios de tres de sus modelos ensamblados en México, como respuesta a los aranceles impuestos por el presidente de EU, Donald Trump. Esta medida posiciona a la compañía como una de las primeras grandes automotrices en ajustar sus tarifas tras el endurecimiento comercial.
Exclusive: Ford hikes prices on Mexico-produced models, citing tariffs https://t.co/UipyRwSsmV https://t.co/UipyRwSsmV
— Reuters (@Reuters) May 7, 2025
Los modelos afectados serán el SUV eléctrico Mustang Mach-E, la camioneta Maverick y el Bronco Sport, cuyos precios aumentarán hasta 2 mil dólares en ciertos casos, según un aviso interno enviado a concesionarios, al que tuvo acceso Reuters.
Ford informó recientemente que los aranceles representarían un costo adicional de alrededor de 2 mil 500 millones de dólares hasta 2025, aunque espera reducir esa carga en mil millones. Por su parte, General Motors estimó que enfrentará un impacto de entre 4 mil y 5 mil millones de dólares, pero confía en compensar hasta un 30 % de ese monto.
Un portavoz de Ford precisó que los aumentos aplicarán solo para vehículos fabricados después del 2 de mayo, los cuales llegarán a concesionarios hacia finales de junio. Además, explicó:
"Estos ajustes reflejan nuestras revisiones habituales de mitad de año, combinadas con algunos de los aranceles que enfrentamos."
También aclaró:
"No hemos trasladado el costo total de los aranceles a nuestros clientes."
A pesar del anuncio, las acciones de Ford apenas retrocedían menos de un 1 % en las operaciones matutinas. La empresa también mantiene un programa de descuentos vigente durante el fin de semana del 4 de julio.
La industria automotriz enfrenta semanas de incertidumbre desde que se anunciaron los nuevos aranceles. Muchas compañías han tenido que revisar sus previsiones, modificar sus cadenas de producción o incluso suspender operaciones en algunas plantas.
Ante la presión del sector, Trump decidió flexibilizar los aranceles a piezas automotrices extranjeras, otorgando créditos por producción nacional para evitar la doble imposición. No obstante, se mantiene un gravamen del 25 % sobre unos 8 millones de vehículos importados anualmente.
New detail: Trump's 25% auto tariffs will apply to cars from Mexico and Canada under the USMCA, but *only* on their foreign *parts*:
— Iris Tao (@IrisTaoTV) March 26, 2025
For example, a car from Mexico with 50% U.S. parts and 50% foreign parts would face a tariff of 12.5% (50% of 25%), according to a White House…
Expertos han advertido que, de mantenerse estos aranceles, las ventas de autos en EU podrían caer en más de un millón de unidades al año.
Ford, con sede en Dearborn, Michigan, podría enfrentar mejor el escenario actual debido a que ensambla el 79 % de los vehículos que vende en EU dentro del país, frente al 53 % de General Motors, según Barclays. Sin embargo, sigue dependiendo de México para fabricar el Maverick, uno de sus modelos más populares y accesibles.
Tanto Ford como GM también enfrentan fuertes aranceles por sus importaciones desde China y Corea del Sur. En el caso de GM, los costos por los vehículos coreanos ascienden a unos 2 mil millones de dólares. Ford, en cambio, no reveló el monto relacionado con sus operaciones en China.