martes, 13 mayo, 2025 - 10:45 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalEbrard revela fraude en textil y acero; van tras empresas

    Ebrard revela fraude en textil y acero; van tras empresas

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se iniciaron investigaciones penales en la Fiscalía General de la República (FGR) contra ocho empresas de las industrias textil y del calzado que simularon exportaciones para evitar el pago de impuestos por importaciones.

    Durante la conferencia matutina del presidente, Ebrard explicó que estas compañías se aprovecharon del programa de importaciones temporales del esquema IMMEX, que permite ingresar insumos al país sin pagar aranceles siempre y cuando se usen para producir bienes que luego se exporten.

    “Se llaman importaciones temporales, porque no se van a quedar en México. Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de esto, estaban engañando al gobierno de México: ‘Estoy importando para después exportarlo’, y vimos que no lo exportan”, detalló.

    Ante esto, dijo, se procedió a cancelar los registros de esas empresas, congelar sus cuentas bancarias y comenzar una investigación con apoyo de la FGR.

    “Eran importaciones por un total de 24 mil millones de pesos, engañándoselo al gobierno”, puntualizó.

    Por otro lado, Ebrard anunció también un proceso de cancelación de mil 62 registros de molinos para importación de acero, casi la mitad de los existentes. Explicó que se encontraron irregularidades, inconsistencias o la inexistencia de dichos molinos, registrados en países como Estados Unidos, China y Malasia.

    “Revisamos uno por uno, son más de 2 mil. En este momento tenemos personal en seis países del mundo, el más lejano Malasia, haciendo inspecciones. La conclusión fue que mil 62 molinos tienen inconsistencias, irregularidades o de plano no existen. Vamos a quitar mil 62, la mitad”, señaló.

    Indicó que estas acciones buscan impedir que comercializadoras usen registros falsos para introducir acero al país sin pagar impuestos.

    “Vamos a reducir la evasión arancelaria, porque no pagan impuestos, y vamos a fortalecer el comercio, vamos a evitar la triangulación del acero”.
    Ebrard revela fraude en textil y acero; van tras empresas

    México ocupa el lugar 15 a nivel mundial en producción de acero. Esta industria genera alrededor de 683 mil empleos y una producción anual de 14.1 mil millones de dólares.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Censo revela: diabetes e hipertensión dominan entre adultos mayores

    Los primeros resultados del censo realizado como parte del programa Salud Casa por Casa...

    Revisión del T-MEC es cuestión de meses, asegura Ebrard

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, estimó que la revisión...

    Sheinbaum rechaza cierre fronterizo de EU a exportaciones de ganado

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo con la decisión del gobierno de...