En el marco del Día Internacional del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el inicio de la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales en México, un cambio que será impulsado mediante diálogo social y consenso.
Durante un encuentro en Palacio Nacional con líderes sindicales y representantes de organizaciones laborales, la mandataria destacó que esta reforma se construirá en acuerdo con trabajadores, sindicatos, empleadores y empleadoras, a través de mesas de trabajo.
“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso y queremos que ésta también lo sea. Por eso el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo”, afirmó Sheinbaum.
#Video | La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo informó que se abrirán las mesas de trabajo para que, por consenso, con los trabajadores, el sector empresarial y los sindicatos, se implemente la Jornada Laboral a 40 horas a la semana. pic.twitter.com/tgnoKdxksO
— El Mañana de Nuevo Laredo (@ElMananaOnline) May 2, 2025
Si bien aclaró que la medida no se implementará de un día para otro, enfatizó que lo importante será acordar el camino para lograrla y garantizar mejores condiciones laborales.
“No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso, que sea un acuerdo que nos permita que realmente haya mejores condiciones para las y los trabajadores”.
La Cuarta Transformación ha significado beneficios para las y los trabajadores mexicanos: aumento al salario, desaparición del outsourcing, mejores pensiones y más empleo. Hoy anunciamos que inician mesas de trabajo entre empleadores, trabajadores y el gobierno para alcanzar… pic.twitter.com/0Ff3Abmt9H
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 2, 2025
Reforma con visión humanista
La presidenta reafirmó que esta política se alinea con los principios de la Cuarta Transformación, como la justicia social, la democracia y el fortalecimiento de los derechos laborales. Recordó los avances de los últimos años, como el aumento del salario mínimo, la eliminación del outsourcing, el impulso a pensiones dignas, la democratización sindical y las políticas de vivienda social para trabajadores.
“Alguien dirá, pues es que a lo mejor no es el mejor momento. No, siempre es un buen momento, siempre, para defender a las y los trabajadores de México, siempre.”
Foros nacionales de consulta
Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, anunció que, por instrucciones de la presidenta, la reforma se diseñará mediante un proceso de escucha y participación nacional, a través de foros de consulta que se realizarán del 2 de junio al 7 de julio en diversas ciudades del país.
En estos encuentros participarán trabajadores, empleadores, académicos y actores sociales, con el objetivo de construir una ruta común hacia la nueva jornada.
“Escucharemos a las trabajadoras y trabajadores, así como a las patronas y a los patrones”, afirmó Bolaños.
🗓️ En beneficio de las y los trabajadores mexicanos y por instrucciones de nuestra Presidenta, @Claudiashein, comenzaremos con la instauración paulatina de la #SemanaLaboral de #40Horas en 🇲🇽. 🎉
— Marath Bolaños (@marathb) May 1, 2025
✅ Este cambio histórico se realizará mediante un proceso de diálogo en el cual… pic.twitter.com/BxlGsqQXEr
“Dignificar la vida laboral”
El secretario subrayó que reducir la jornada no implica pérdida de productividad:
“Reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado. Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida.”
Concluyó señalando que esta reforma laboral representa una política de humanismo mexicano:
“Con esta medida estaremos devolviéndoles ocho horas a la semana para que puedan usarlas como mejor les convenga. Estamos convencidos de que poner este tiempo libre en sus manos contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes.”