La actividad física regular entre los 45 y 65 años está asociada con una menor acumulación de la proteína beta amiloide en el cerebro, clave en el desarrollo del alzhéimer, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), ambos en España.
🏋️Increasing physical activity between the ages of 45 and 65 could help prevent Alzheimer's disease, while inactivity may be detrimental to brain health.
— ISGlobal (@ISGLOBALorg) May 2, 2025
📄That's the main conclusion of a new study led by #ISGlobal and @BarcelonaBeta.
🟠 https://t.co/T4xTjbJ3nE pic.twitter.com/5dnCNR3ZVv
Un seguimiento de cuatro años
La investigación, publicada en la revista científica Alzheimer’s & Dementia, dio seguimiento durante cuatro años a 337 personas de entre 45 y 65 años con antecedentes familiares de alzhéimer, residentes en Cataluña.
Los investigadores evaluaron el nivel de actividad física de los participantes, así como su estado cerebral mediante pruebas de neuroimagen.
“Los resultados refuerzan la importancia de fomentar el ejercicio en la mediana edad como estrategia de salud pública”, señaló Eider Arenaza-Urquijo, investigadora del ISGlobal y autora principal del estudio.
🚨 New study by @MugeAkinci: we found that increasing physical activity over 4 years in midlife & new adherence to the @WHO guidelines was linked to lower amyloid burden. Sustained sedentarism was linked to cortical thinning.🏃🏾♀️🧠 #Alzheimer #BrainHealthhttps://t.co/tngt8wbyaK pic.twitter.com/kEYcVA38HI
— Eider Arenaza-Urquijo (@ArenazaEider) April 30, 2025
Menos proteína, mayor protección
Los participantes que cumplieron las recomendaciones de actividad física establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) —entre 150 y 300 minutos semanales de ejercicio moderado, o entre 75 y 150 minutos intensos— presentaron menores niveles de beta amiloide, proteína que puede afectar la comunicación entre neuronas y se asocia con el alzhéimer.
Además, se observó que a mayor actividad física, menor acumulación de esta proteína en el cerebro.
Beneficios cerebrales visibles
El estudio también reveló que los sujetos físicamente activos presentaban mayor grosor cortical en regiones clave para la memoria, como las áreas temporales mediales, que suelen verse afectadas en etapas tempranas de la enfermedad.
Según estimaciones del ISGlobal, alrededor del 13 % de los casos de alzhéimer podrían atribuirse a la inactividad física.