El avance de la inteligencia artificial (IA) sigue acelerándose y una de las preguntas más frecuentes es cuánto tiempo tomará para que su impacto se refleje de forma generalizada en el mundo laboral. De acuerdo con reportes citados por Forbes, se espera que esta tecnología transforme profundamente la fuerza laboral mundial hacia el año 2050.
Se estima que alrededor del 60% de los empleos actuales se verán modificados por la automatización impulsada por la IA. Ante este panorama, el medio recomienda que los trabajadores desarrollen habilidades como el pensamiento crítico, la fluidez digital y la especialización en áreas donde la IA tendrá aplicaciones clave, como la salud o la educación.
“La IA transformará la mayoría de los empleos en los próximos 10 a 30 años”,
señala un informe citado por Forbes.
The Jobs That Will Fall First As AI Takes Over The Workplace https://t.co/buvn3xSZQk
— Forbes (@Forbes) April 28, 2025
Impacto masivo y desigual
La consultora McKinsey prevé que para 2030, un 30% de los empleos en Estados Unidos podrían ser automatizados. A su vez, Goldman Sachs estima que para 2045 hasta el 50% de los trabajos serán completamente automatizados por tecnologías como la IA generativa y la robótica. En otra de sus proyecciones, esta firma calculó que 300 millones de empleos podrían desaparecer, lo que afectaría al 25% del mercado laboral mundial.
Generative AI has the potential to change the future of work.
— McKinsey Global Institute (@McKinsey_MGI) April 18, 2025
Which jobs will be in demand?
Which ones are shrinking?
And which ones could be hardest to fill?
Read our report: https://t.co/i2cZFt174k pic.twitter.com/3cBSlX3wYM
No todos los sectores sentirán el impacto por igual. Trabajos relacionados con la construcción, así como oficios técnicos y de mantenimiento, tendrían menor riesgo de ser automatizados.
“La IA provocará un gran desapalancamiento, acelerará la productividad y desplazará inicialmente a trabajadores, aunque también generará nuevos empleos en las próximas dos décadas”, pronosticó Ray Dalio, fundador del fondo de cobertura Bridgewater.
Larry Fink, CEO de BlackRock, ha mencionado que sectores como las finanzas y los servicios legales también sentirán el impacto. Por su parte, un directivo de JPMorgan Chase señaló que la IA dominará las tareas repetitivas en los próximos 15 años.
Desde el gobierno de Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, consideró que la clave será combinar la tecnología con estrategias adecuadas de reconversión laboral.
“La IA podría impulsar la competitividad estadounidense, pero solo si se combina con un desplazamiento profesional adecuado”, advirtió Bessent. “Para 2040, entre el 50% y el 60% de los empleos serán automatizados o transformados”.
Tareas repetitivas, las más vulnerables
De acuerdo con Forbes, el impacto de la IA será desigual. Algunos trabajos desaparecerán rápidamente, mientras otros se mantendrán. Actividades como la introducción de datos, la programación básica o la atención al cliente ya han comenzado a ser asumidas por sistemas como chatbots y herramientas automatizadas.
El Instituto de Investigación de Políticas Públicas de Estados Unidos señala que hasta el 60% de las tareas administrativas podrían automatizarse, sobre todo aquellas que impliquen procesamiento repetitivo de información. Esto abarca desde la contabilidad y el análisis básico de datos, hasta funciones de asistencia legal o redacción de contratos.
A su vez, sectores como el diseño gráfico, la redacción y el periodismo ya sienten el efecto de plataformas como DALL·E o ChatGPT, que permiten generar contenido a gran escala.
En profesiones técnicas como el desarrollo de software, la ingeniería o la ciencia de datos, la IA está mejorando la productividad al automatizar tareas como la codificación. También hay avances relevantes en aplicaciones como la cirugía robótica.
Sin embargo, existen sectores que siguen siendo difíciles de automatizar. Es el caso de la enfermería, la terapia, el trabajo social y la docencia, donde la intervención humana continúa siendo insustituible por el momento.