miércoles, 30 abril, 2025 - 9:29 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioTecnologíaWeb Summit: el poder tecnológico ya no está en EU

    Web Summit: el poder tecnológico ya no está en EU

    Estados Unidos ya no es la potencia dominante en el ámbito tecnológico, aunque continúa comportándose como si lo fuera, aseguró Paddy Cosgrave, director ejecutivo de Web Summit Río, uno de los eventos tecnológicos más grandes de América Latina, que se celebra esta semana en Brasil.

    “En el mundo tecnológico, el mundo ha avanzado. Estados Unidos ya no es hegemónico. Actúa como tal, pero ya no tiene el poder que solía tener”, declaró el irlandés de 42 años en entrevista con AFP.

    La conferencia tiene lugar en un contexto complejo para el sector tecnológico global, marcado por tensiones geopolíticas como la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump, que ha afectado a China y Europa.

    Cosgrave ilustró este cambio de poder con una anécdota reciente en Web Summit Qatar. Durante una charla sobre la competencia en inteligencia artificial entre China y EU, el moderador preguntó al público quién creía que ganaría Estados Unidos. Solo dos personas levantaron la mano.

    “El siglo XXI pertenece sin duda a China y a los BRICS. Están en ascenso”,
    sostuvo el cofundador del evento, del cual AFP es medio asociado.

    Cosgrave defendió la necesidad de construir “un mundo lo más abierto posible” y criticó la creciente fragmentación económica.

    “Nos complace mucho unir empresas de EU, China y Europa”, dijo.

    También se refirió al auge de la inteligencia artificial generativa, comparándolo con la introducción del automóvil: una tecnología que al principio representó riesgos, pero que fue regulada con el tiempo.

    “Cada nueva tecnología puede ser buena o mala. Luego, como sociedad, tomamos una decisión colectiva de regularla si queremos convivir con ella, incluso si puede tener consecuencias letales”, afirmó.

    Sobre la moderación de contenidos y la lucha contra la desinformación, Cosgrave subrayó que esta tarea debe recaer en las instituciones públicas y no en las corporaciones tecnológicas.

    “Delegar la responsabilidad de los límites de la libertad de expresión a las corporaciones es una pendiente resbaladiza y peligrosa”, advirtió.

    Web Summit se celebra en Río de Janeiro desde hace tres años y permanecerá en la ciudad al menos hasta 2030. La edición de este año, que concluye este miércoles, reunió a 34 mil asistentes y cientos de ponentes, entre ellos representantes de start-ups y grandes empresas como Nvidia, TikTok, Meta y OpenAI.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    México gana terreno con ajuste de aranceles en sector automotriz

    La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la decisión del mandatario estadounidense Donald Trump de...

    Sheinbaum celebra a la niñez: “No son el futuro, son el presente de México”

    En el marco del Día de la Niñez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó...

    Palcohabiente del Azteca exige acceso al Mundial 2026

    Los propietarios de palcos del estadio Azteca, ahora de Banorte y sede inaugural del...