La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que en las regiones con mayor escasez de agua, políticos “del pasado” y empresarios han obtenido lagunas, pozos y presas sin los permisos correspondientes. Ante esto, el gobierno se prepara para recuperar esos recursos bajo el marco de la ley.
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum fue cuestionada sobre las concesiones de agua otorgadas a la familia del ex presidente Vicente Fox Quesada. La mandataria explicó que todas las concesiones están siendo revisadas, y en el caso de las que fueron denunciadas, actualmente están en proceso administrativo.
"Estas concesiones se van a recuperar gracias a un proceso de revisión que hemos estado realizando", afirmó.
La presidenta Sheinbaum afirmó que trabajan en regular las concesiones del uso del agua. “Se van a recuperar en el marco de la ley, se van a recuperar”, dijo porque identificaron que concesiones de riego son usadas para desarrolladores y empresas. pic.twitter.com/urILXKNg1s
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) April 30, 2025
Sheinbaum también reconoció que algunos empresarios han devuelto de manera voluntaria concesiones y distritos de riego al Estado. Sin embargo, destacó que en este proceso de revisión han descubierto más irregularidades, como cuando, al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, se quemó un archivo completo de la Conagua en San Ángel, que contenía todos los expedientes de concesiones.
“Esto refleja el nivel de los intereses involucrados”, comentó.
La presidenta agregó que muchas concesiones para riego no pagaban derechos y que se encontraron “grandes desarrollos habitacionales” que no cumplían con esta obligación, ya que estaban registrados como riego agrícola. Sheinbaum recordó que estas transferencias de concesiones fueron parte de la privatización iniciada durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, cuando el agua dejó de considerarse un derecho y pasó a ser tratada como una mercancía.
"Estamos revisando todo esto. No puede ser que la gente en un municipio no tenga agua, mientras que otros acumulan grandes cantidades para su beneficio personal. Los privilegios del pasado se han acabado", subrayó.
Inversiones y proyectos en el sector del agua
Por su parte, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, informó que, como parte del Plan México, la institución tiene 37 proyectos estratégicos. En 2025, se destinarán 30,885 millones de pesos a estos proyectos, y a lo largo del sexenio, la inversión total ascenderá a 186,567 millones de pesos.
“Con esto, se prevé la generación de más de 65,000 empleos directos, y las inversiones impactarán en las 32 entidades del país”, explicó Morales.
Hoy, en la #MañaneraDelPueblo, detallamos las acciones que el @GobiernoMx, a través de la @conagua_mx, implementará en materia de infraestructura hidráulica a lo largo del sexenio. Desarrollaremos 37 proyectos estratégicos con una inversión total de 186 mil 567 MDP durante el… pic.twitter.com/mDgamrRcny
— Efraín Morales López (@Efrainmoralesl) April 30, 2025
En cuanto a la tecnificación del riego, se destinarán más de 7,700 millones de pesos en 2025, con una inversión total de 62,800 millones de pesos durante el sexenio. Además, se contempla intervenir en 17 distritos de riego.
El funcionario también detalló que se mantendrá el programa de subsidios hidroagrícolas, con una inversión superior a los 1,650 millones de pesos, y que, para proyectos prioritarios, la inversión superará los 22,000 millones de pesos en 2025 y alcanzará los 122,000 millones de pesos durante el sexenio.