Ayer se cumplieron los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump, los cuales él y su equipo celebran como un triunfo histórico, mientras que sus opositores apuntan que el país ha llegado al borde de una crisis constitucional y ha puesto en riesgo tanto la economía nacional como el sistema diplomático y económico mundial.
President Trump Breaks Out the Trump Dance to Celebrate 100 Days of Winning! 🇺🇸 pic.twitter.com/a13XxGvpZx
— The White House (@WhiteHouse) April 30, 2025
Medidas Ejecutivas y Reformas
Para marcar este hito, Trump firmó nuevas órdenes ejecutivas el lunes que impactaron directamente a:
- Ciudades y estados con santuarios para inmigrantes, estableciendo medidas más estrictas contra estas políticas.
- El Departamento de Justicia, forzando la salida de funcionarios clave dedicados a derechos civiles.
- La comunidad científica, con despidos masivos de expertos encargados de elaborar el informe oficial sobre los efectos del cambio climático.
En Michigan, Trump festejó su primer centenar de días con un discurso en el que atacó a los migrantes, llamándolos “monstruos” y acusó al Partido Demócrata de proteger a los “salvajes más violentos” de la Tierra. Afirmó también que sus medidas habían reducido el flujo de indocumentados a casi cero y que sus aranceles bajarían los precios, lo que permitiría reducir los impuestos a la mayoría de la población.
Órdenes Ejecutivas: Un Torbellino de Decisiones
En estos primeros 100 días, Trump ha emitido 142 órdenes ejecutivas, un récord. Estas abarcan desde medidas antimigrantes hasta el despliegue de militares en la frontera. Algunas de las decisiones más polémicas incluyen:
- Indultos masivos a los acusados por el asalto al Congreso en 2021.
- El retiro de EE. UU. de acuerdos internacionales, como el tratado con Irán y el acuerdo de París sobre el cambio climático.
- Desmantelamiento de programas y agencias federales relacionados con salud, educación y asistencia exterior.
Trump declaró en Michigan:
“No podemos permitir que un puñado de jueces comunistas de la izquierda radical obstruyan la aplicación de nuestras leyes...”
La Realidad de las Reformas: Pocas Leyes, Muchas Demandas
A pesar del aluvión de órdenes ejecutivas, Trump no ha logrado avanzar en reformas legislativas mayores. Con el control de ambas cámaras del Congreso, su administración ha promulgado solo cinco leyes, la cifra más baja en las últimas tres décadas.
Además, más de 200 demandas legales están en curso contra sus acciones, muchas de las cuales han sido suspendidas o revertidas por los tribunales. Esto incluye la desmantelación de agencias federales y medidas antimigrantes.
Economía y Promesas Incumplidas
Trump se comprometió a reducir impuestos y a devolver la prosperidad al país, pero la economía sigue enfrentando retos. No ha logrado deportar a los migrantes como prometió, y los economistas alertan sobre una posible recesión. A pesar de sus declaraciones sobre la disminución de los precios de productos como el huevo y la gasolina, los consumidores no perciben ninguna mejora tangible.
Aprobación Pública: Una Caída Drástica
La aprobación de Trump ha caído a un nivel históricamente bajo. En una encuesta reciente del Washington Post/ABC News, su aprobación es de solo 39%, el porcentaje más bajo para un presidente en sus primeros 100 días en 80 años. Las encuestas más recientes también muestran que la mayoría de la población desaprueba su manejo de temas clave como la economía, la migración y la reforma del gobierno.
When President Trump delivered his second inauguration address, he made a series of proclamations as he declared: “A tide of change is sweeping the country.”
— The Washington Post (@washingtonpost) April 30, 2025
As he reaches his first 100 days, here‘s is a look at actions during his second term so far. https://t.co/FG93hxHG00
Resistencia Interna y Externa
A pesar de su control sobre el poder ejecutivo, Trump enfrenta una creciente resistencia. Manifestaciones organizadas en cientos de ciudades del país, muchas encabezadas por inmigrantes, son una respuesta a sus políticas. Además, figuras públicas de diversos sectores, desde artistas hasta exgenerales, están llamando a una insurgencia contra sus medidas.
David Remnick, director de The New Yorker, concluye que Trump persistirá en su asalto a las instituciones hasta que “sienta la resistencia de un pueblo que ya no lo tolerará más”.