viernes, 18 julio, 2025 - 5:23 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalSEP reporta más de 272 mil registros en Mi derecho, Mi lugar

    SEP reporta más de 272 mil registros en Mi derecho, Mi lugar

    ¡Mi derecho, Mi lugar!”, plataforma impulsada por Claudia Sheinbaum y gestionada por la SEP para garantizar el acceso equitativo al bachillerato.

    • ¡Mi derecho, Mi lugar!, plataforma impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el acceso equitativo al bachillerato a las y los jóvenes
    • Al cierre de la convocatoria 2025, el pasado 15 de abril, las y los aspirantes concluyeron exitosamente su registro, seleccionando las opciones educativas de su interés
    • La Gaceta Electrónica de Resultados estará disponible a partir del martes 19 de agosto en el sitio www.miderechomilugar.gob.mx

    El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, al cierre de la convocatoria 2025, el pasado 15 de abril, un total de 272 mil 726 aspirantes a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) realizaron su registro en la plataforma ¡Mi derecho, Mi lugar!, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el acceso equitativo al bachillerato a las y los jóvenes.

    Las y los aspirantes concluyeron exitosamente su registro, seleccionando las opciones educativas de su interés. “Estas cifras reflejan el compromiso de las y los jóvenes con su futuro educativo y la confianza en este mecanismo que garantiza su derecho a continuar estudiando”, destacó el titular de la SEP.

    SEP reporta más de 272 mil registros en Mi derecho, Mi lugar

    Resaltó que ¡Mi derecho, Mi lugar! es la plataforma que sustituyó a la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), un esquema que permaneció vigente durante muchos años y que era considerado discriminatorio e injusto, ya que condenaba a las y los jóvenes a definir su futuro profesional a partir de un examen.

    Destacó que, en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este examen inequitativo ya no será un requisito de ingreso, con el objetivo de garantizar el acceso de las y los estudiantes de secundaria al nivel medio superior.

    Informó que con cifras de la Subsecretaría de Educación Media Superior a cargo de Tania Rodríguez Mora, del total de registros concluidos, 111 mil 339 aspirantes optaron por ingresar a instituciones de acceso directo; 37 mil 206 solicitaron ingreso únicamente al Instituto Politécnico Nacional (IPN) o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que requieren examen de admisión, y 124 mil 181 eligieron la modalidad mixta, que combina ambas opciones.

    Mario Delgado Carrillo reiteró que este proceso es parte del compromiso del Gobierno de México por garantizar el derecho a la educación y ofrecer oportunidades reales a las y los jóvenes para construir un mejor futuro.

    El titular de la SEP indicó, además, que los resultados del Proceso de Asignación 2025 estarán disponibles en la Gaceta Electrónica de Resultados a partir del martes 19 de agosto en el sitio www.miderechomilugar.gob.mx

    Asimismo, mencionó que quienes optaron por opciones educativas del IPN y la UNAM podrán conocer el desempeño que tuvieron en el examen ingresando al portal oficial de en la plataforma ¡Mi derecho, Mi lugar! el día de publicación de resultados.

    Añadió que en la Gaceta Electrónica de Resultados se informará también lugares y fechas para realizar la inscripción correspondiente en la institución educativa asignada, así como los documentos que les serán solicitados y los requisitos que deberán cumplir las y los aspirantes asignados.

    Cabe mencionar que las personas aspirantes asignadas que no cuenten con su certificado de educación básica o de educación secundaria expedido a más tardar el 16 de julio de 2025 o que no cumpla con los requisitos particulares que fija cada institución, según se informa en el instructivo del proceso, no podrán inscribirse en la opción educativa asignada.

    Con este nuevo mecanismo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) refuerza su compromiso con la inclusión y la equidad en la prestación de servicios educativos; promueve la equidad de género; simplifica el acceso mediante un proceso único, digital y transparente, y favorece la permanencia de las y los alumnos en el Sistema Educativo Nacional (SEN).

    —000—

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Aseguran mil toneladas de autopartes robadas en CDMX

    El cateo se realizó en un inmueble de la colonia Exhipódromo de Peralvillo, zona...

    Expropian 23.4 hectáreas más para el Tren Maya

    El decreto presidencial incluye terrenos en cinco estados; el Gobierno defiende subsidios y prevé...

    Falleció Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo, a los 97 años

    El empresario mexicano lideró la expansión internacional de la panificadora más grande del mundo El...