La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluyó a México en su lista de vigilancia prioritaria por deficiencias en la protección de los derechos de propiedad intelectual.
Today, the Office of the United States Trade Representative released its 2025 Special 301 Report on the adequacy and effectiveness of U.S. trading partners’ protection and enforcement of intellectual property rights.https://t.co/wYD40gTMzd
— United States Trade Representative (@USTradeRep) April 29, 2025
En su informe anual, el organismo señaló que persisten preocupaciones sobre la falta de acciones contra la falsificación de marcas y la débil protección de la propiedad intelectual en el sector farmacéutico. También cuestionó el cumplimiento de los compromisos adquiridos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“México se coloca en la Lista de Vigilancia Prioritaria en 2025 debido a su importante y prolongada existencia de propiedad intelectual. Tenemos preocupaciones, muchas de las cuales se relacionan con la implementación por parte de México del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC)”, indica el documento.
El informe destaca que, desde la entrada en vigor del T-MEC, no se han emitido reglamentos para aplicar las reformas a la Ley de Derechos de Autor ni a la Ley de Propiedad Industrial. Además, subraya la falta de estadísticas por parte de la Procuraduría General de la República sobre acciones en materia de propiedad intelectual.
Estados Unidos también instó a México a mejorar el combate a la piratería y la falsificación, así como a fortalecer la protección de derechos en la industria farmacéutica y establecer mecanismos más eficaces para sancionar las infracciones.