Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron atender las asignaciones de agua del río Bravo establecidas en el Tratado de 1944 para el actual ciclo, que va del 25 de octubre de 2020 al 24 de octubre próximo, informaron este lunes las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura y Desarrollo Rural, y Relaciones Exteriores.
En un comunicado conjunto, las instituciones señalaron que, para cumplir con sus compromisos, México pactó con Estados Unidos la implementación de medidas que mitiguen un posible faltante de agua hacia el final del ciclo. Estas incluyen transferencias inmediatas y durante la próxima temporada de lluvias.
COMUNICADO CONJUNTO. "México y los Estados Unidos anuncian acuerdo sobre las asignaciones de agua del río Bravo conforme al Tratado de 1944".https://t.co/DzpzUuc7Nl pic.twitter.com/aBnNAKijS1
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) April 28, 2025
Las autoridades subrayaron que la prioridad es garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano en las poblaciones mexicanas que dependen del río Bravo.
Las acciones, acordadas en reuniones técnicas entre autoridades de ambos países, se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). La sección mexicana de CILA, junto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dará seguimiento a su ejecución y a las condiciones de la cuenca, con el objetivo de elaborar un plan para el próximo ciclo que asegure el cumplimiento de México con el tratado, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel.
Finalmente, ambos gobiernos coincidieron en que el tratado sigue ofreciendo beneficios para ambas naciones, por lo que no consideran necesaria su renegociación.