Un apagón masivo dejó sin electricidad ni servicios de telefonía a más de 45 millones de personas en España, Portugal y el sur de Francia durante más de nueve horas, provocando caos, miedo y escenas de desesperación.
Las causas del incidente aún no se confirman, pero la hipótesis principal señala un grave desequilibrio entre la generación y la demanda eléctrica, lo que provocó el colapso del sistema interconectado entre estos países.
En regiones como Madrid, Andalucía, Murcia, Extremadura y La Rioja se decretó emergencia nacional para proteger a la población, ya que el suministro eléctrico no se ha restablecido por completo.
10h de apagón y sin señal en los teléfonos móviles. Aún quedan muchas zonas sin energía en España. Las radios a pila se agotaron muy rápido en las tiendas de Madrid y es que fue el único medio del que pudimos estar al tanto de algo pic.twitter.com/VmPzznibo5
— Inés Pereyra Rivero (@IPereyraRivero) April 28, 2025
En una comparecencia nocturna, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, reconoció que la recuperación es desigual: algunas comunidades han restablecido hasta 85 % del suministro, mientras otras apenas alcanzan 15 %.
“Se perdieron 15 gigavatios súbitamente del sistema en cinco segundos, algo que no había pasado jamás”, explicó.
Red Eléctrica está trabajando para determinar las causas de esta caída del suministro eléctrico y solucionar el problema lo antes posible.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 28, 2025
España cuenta con mecanismos para afrontar este tipo de situaciones.
Una vez más, apelo a la ciudadanía para colaborar con todas las… pic.twitter.com/0RHbEWpHt7
El colapso dejó a España completamente a oscuras a partir de las 12:33 horas. También afectó el servicio de agua potable y el transporte público. Trenes de corta, media y larga distancia quedaron varados con pasajeros a bordo, y decenas de personas fueron rescatadas de elevadores y grúas de construcción.
Los servicios de emergencia sanitaria también atendieron numerosos casos de personas que dependen de aparatos médicos, como respiradores artificiales.
Eduardo Prieto, director de servicios de operación de Red Eléctrica Española (REE), confirmó que una fuerte oscilación de los flujos de potencia y una pérdida importante de generación provocaron el colapso. Unas pocas centrales hidroeléctricas pudieron reactivarse para iniciar la recuperación de la red.
El apagón afectó a toda España, salvo a las islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, además de gran parte de Portugal y el sur de Francia. REN, operador eléctrico portugués, y los servicios de inteligencia de ambos países descartaron un ciberataque como causa.
El primer ministro portugués, Luís Montenegro, indicó que el origen parece estar en España, aunque pidió esperar los resultados oficiales de la investigación.
Estamos a trabalhar, juntos, para responder rapidamente à falha elétrica que ainda está a afetar o País. Estamos em contacto permanente com as forças de segurança, a proteção civil, as forças armadas, hospitais, empresas de abastecimento de combustíveis, para garantir capacidade…
— Luís Montenegro (@LMontenegro_PT) April 28, 2025
Mientras tanto, autoridades locales y nacionales instaron a la población a mantener la calma y anunciaron la suspensión de clases en varias regiones, además de permitir a trabajadores quedarse en casa si su traslado representa un riesgo.
Pese a los esfuerzos para recuperar el suministro, barrios enteros en ciudades como Madrid y Barcelona seguían a oscuras más de doce horas después del apagón.