La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este jueves por la tarde que se mantiene la fase uno de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a los altos niveles de contaminación registrados desde ayer.
Según el reporte, un sistema de alta presión que afecta desde hace cuatro días la zona centro del país ha provocado condiciones poco favorables para la dispersión de contaminantes. Esto incluye cielos despejados, poco viento y una fuerte radiación solar, lo que facilita la formación y acumulación de ozono en niveles peligrosos para la salud.
📑#ComunicadoCAMe | 15:00hrs
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) April 24, 2025
Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en #ZMVM para disminuir exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir emisión de contaminantes.
📲https://t.co/U6DyQJ1426 pic.twitter.com/eUTRNPhwVK
Las autoridades ambientales señalaron que, durante el resto del día, la calidad del aire seguirá siendo mala o muy mala, especialmente entre la 1 y las 7 de la tarde, cuando se alcanzan los picos más altos de contaminación.
Por esta razón, hoy no pueden circular ciertos vehículos, incluyendo:
- Autos con holograma 2.
- Autos con holograma 1 cuyo último dígito sea 1, 2, 3, 5, 7 o 9.
- Autos con holograma 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.
Además, se recomienda a la población evitar actividades al aire libre, especialmente en ese horario crítico. Esto aplica sobre todo para niños, personas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o del corazón.
También se pidió suspender actos cívicos, eventos deportivos, culturales o recreativos al aire libre, y posponer cualquier actividad abierta que implique exposición prolongada al aire libre.
En cuanto a las industrias, aquellas que generan sustancias que favorecen la formación de ozono deberán reducir en un 40% sus emisiones y suspender labores de mantenimiento que generen vapores contaminantes. Por su parte, la refinería de Tula, Hidalgo, operará con un límite del 75% de su capacidad para reducir la quema de combustibles.
En lo que va del año, ya se han activado cinco contingencias ambientales: cuatro por ozono y una por partículas PM2.5. De acuerdo con los pronósticos, se podrían registrar entre tres y doce contingencias más durante este 2025.
La CAMe, junto con la Secretaría de Medio Ambiente y las autoridades ambientales de la Ciudad de México y del Estado de México, continuará monitoreando la calidad del aire y dará un nuevo informe hoy a las 8 de la noche.