jueves, 24 abril, 2025 - 7:49 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioEstadosCdMxContinúa contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

    Continúa contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

    spot_img

    La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este jueves por la tarde que se mantiene la fase uno de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a los altos niveles de contaminación registrados desde ayer.

    Según el reporte, un sistema de alta presión que afecta desde hace cuatro días la zona centro del país ha provocado condiciones poco favorables para la dispersión de contaminantes. Esto incluye cielos despejados, poco viento y una fuerte radiación solar, lo que facilita la formación y acumulación de ozono en niveles peligrosos para la salud.

    Las autoridades ambientales señalaron que, durante el resto del día, la calidad del aire seguirá siendo mala o muy mala, especialmente entre la 1 y las 7 de la tarde, cuando se alcanzan los picos más altos de contaminación.

    Por esta razón, hoy no pueden circular ciertos vehículos, incluyendo:

    • Autos con holograma 2.
    • Autos con holograma 1 cuyo último dígito sea 1, 2, 3, 5, 7 o 9.
    • Autos con holograma 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

    Además, se recomienda a la población evitar actividades al aire libre, especialmente en ese horario crítico. Esto aplica sobre todo para niños, personas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o del corazón.

    También se pidió suspender actos cívicos, eventos deportivos, culturales o recreativos al aire libre, y posponer cualquier actividad abierta que implique exposición prolongada al aire libre.

    En cuanto a las industrias, aquellas que generan sustancias que favorecen la formación de ozono deberán reducir en un 40% sus emisiones y suspender labores de mantenimiento que generen vapores contaminantes. Por su parte, la refinería de Tula, Hidalgo, operará con un límite del 75% de su capacidad para reducir la quema de combustibles.

    En lo que va del año, ya se han activado cinco contingencias ambientales: cuatro por ozono y una por partículas PM2.5. De acuerdo con los pronósticos, se podrían registrar entre tres y doce contingencias más durante este 2025.

    La CAMe, junto con la Secretaría de Medio Ambiente y las autoridades ambientales de la Ciudad de México y del Estado de México, continuará monitoreando la calidad del aire y dará un nuevo informe hoy a las 8 de la noche.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Reabren cuatro estaciones de la Línea 1 del Metro en beneficio de 500 mil usuarios

    Durante una ceremonia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de...

    CNDH condena campaña antimigrante de EU y solicita suspender su difusión

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó la campaña antimigrante del gobierno...

    Audiencia contra ex entrenador de gimnasia acusado de abuso sexual

    El fiscal de Nuevo León, Javier Flores Saldívar, informó que este 23 de abril...