La educación superior en América Latina y el Caribe enfrenta una crisis debido al alto abandono escolar y la brecha entre las competencias adquiridas por los estudiantes y las que requiere el mercado laboral, alertó la Unesco.
Con el fin de atender esta situación, la organización convocará a una reunión internacional el 26 y 27 de mayo en Montevideo, Uruguay, para avanzar en la regulación y calidad de las microcredenciales: certificaciones de conocimientos en áreas como idiomas o inteligencia artificial.
En el #DíaMundialdelLibro y el Derecho de Autor, conoce el #ClubdeLecturadelosODS, una semilla de esperanza por un mundo mejor, con 104 libros en español y lenguas indígenas para niñas y niños de 3-12 años para conocer e interactuar con los #ODS.
— UNESCO México (@UNESCOMexico) April 23, 2025
📚➡️ https://t.co/mJeJKBizHY pic.twitter.com/Kw47Xrat5x
“Sólo 46 por ciento de los estudiantes completan los programas tradicionales de educación superior, mientras 60 por ciento de los empleadores tienen dificultades para encontrar candidatos con las competencias necesarias, especialmente en áreas digitales y transversales”, Banco Interamericano de Desarrollo.

Las microcredenciales se perfilan como una alternativa para cerrar esa brecha, al ofrecer formación más ágil y adaptada a las nuevas necesidades del mundo laboral.