martes, 22 abril, 2025 - 10:20 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalYasmín Esquivel lidera intención de voto rumbo a la elección del Poder...

    Yasmín Esquivel lidera intención de voto rumbo a la elección del Poder Judicial

    spot_img

    Mitofsky revela amplio desconocimiento sobre el proceso, pero destaca intención de voto en la ministra

    En el marco de la histórica elección para renovar a los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), Yasmín Esquivel Mossa se posiciona como la candidata mujer con mayor respaldo ciudadano para ocupar una silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    De acuerdo con la más reciente encuesta “Elección del Poder Judicial en México”, elaborada por Mitofsky para El Economista, Esquivel Mossa alcanza el 21.2% de las preferencias entre las personas que aseguran que acudirán a votar el próximo 1 de junio. Le siguen Lenia Batres Guadarrama con 19.8% y Marisela Morales Ibáñez con 19.0%.

    Experiencia y compromiso con la transformación judicial

    Con más de 25 años de trayectoria en la impartición de justicia, Yasmín Esquivel ha impulsado una campaña centrada en un modelo de justicia más transparente, cercano y eficiente, con una visión clara de transformación institucional. Su propuesta ha resonado especialmente entre sectores que demandan un sistema judicial con rostro humano y mayor sensibilidad social.

    Desinformación y bajo interés ciudadano

    Pese a la relevancia de este proceso electoral, la encuesta revela datos preocupantes sobre el desconocimiento generalizado:

    • 86.4% de los encuestados no sabe cómo se elige a los miembros del PJF.
    • 76.6% reconoce estar poco o nada informado del proceso.
    • Solo 11.1% sabe cuántas boletas se utilizarán en la elección.
    • Apenas el 38.9% muestra algún interés en conocer los detalles.

    Estos datos muestran un gran desafío institucional: acercar el proceso al ciudadano común y fomentar una mayor participación informada.

    ¿Quiénes irán a votar?

    La disposición a votar también varía según el grupo poblacional:

    • Adultos mayores de 50 años: 36% se declara totalmente seguro de acudir.
    • Mujeres: 30.9% con alta certeza de participación.
    • Simpatizantes de la 4T: 32.3% con intención firme.
    • Jóvenes de 18 a 29 años: sólo el 22.5% expresa seguridad.
    • Opositores a la 4T: 25.6% con intención baja de asistir.

    En cuanto a los candidatos hombres, Hugo Aguilar Ortiz lidera con 19.3%, seguido de César Mario Gutiérrez Priego (19.0%) y Carlos Enrique Odriozola Mariscal (18.2%).

    Desconexión con el Poder Judicial

    Otro hallazgo relevante del estudio es que el 82.5% de los ciudadanos nunca ha tenido contacto directo con el Poder Judicial, ni en su vida personal, laboral o económica. Este dato revela una barrera de legitimidad y cercanía institucional que será clave atender en la próxima administración.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Peregrinaciones y homenajes tras la muerte del papa Francisco

    Tras conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco en las primeras horas de...

    Sheinbaum ofrece cooperación a Trump en seguridad, pero sin subordinación

    En un contexto de tensiones entre México, Estados Unidos y Canadá, la presidenta Claudia...

    Vaticano confirma la causa de muerte del papa Francisco

    El Vaticano confirmó que el papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral...