Ante la reciente difusión de espots con mensajes antiinmigrantes por parte del gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se trabaja en una reforma legal para impedir que gobiernos extranjeros emitan propaganda en México, especialmente si tiene contenido discriminatorio.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum señaló que, aunque la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha buscado disuadir a las empresas de radio y televisión para que no transmitan estos mensajes, actualmente no existe una disposición legal que lo prohíba. Por ello, subrayó que se impulsará un cambio en la ley.
“Son actos discriminatorios, por eso vamos a cambiar la ley. Espero que haya unanimidad en el Congreso, porque no debe permitirse propaganda política ni ideológica, mucho menos con mensajes discriminatorios. No podrán pautar en redes sociales. No es correcto, no está bien. Lo pueden hacer ahora porque se eliminó esta restricción en la ley durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero lo que está mal es que las empresas mexicanas promuevan esos anuncios. No hay ninguna ley que lo evite”.
La soberanía de México reside en el pueblo; no aceptamos injerencismo. Vamos a cambiar la ley para prohibir que gobiernos extranjeros realicen propaganda política o ideológica en nuestro país. pic.twitter.com/BP405KMhjr
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 22, 2025
Explicó que actualmente estas campañas pueden pautarse incluso en redes sociales, ya que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se eliminó una restricción legal que antes lo impedía. Sheinbaum aclaró que la difusión cultural o turística por parte de gobiernos extranjeros seguirá siendo válida, pero no así los contenidos políticos o discriminatorios.

Por otro lado, la mandataria informó que México otorgará el beneplácito para el nombramiento del nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Ronald Johnson.