Tras el anuncio del fallecimiento del papa Francisco, líderes de todo el mundo —desde jefes de Estado hasta ciudadanos comunes— expresaron su pesar y rindieron homenaje al primer pontífice latinoamericano.
En su red social Truth, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió: “¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!”, y ordenó izar la bandera de EU a media asta en la Casa Blanca, instalaciones públicas, militares, buques de guerra y embajadas. También anunció que asistirá al funeral de Estado junto con su esposa Melania.
El vicepresidente JD Vance, quien se reunió brevemente con el Papa dos días antes de su muerte, expresó en X: “Mi corazón está con los millones de cristianos en todo el mundo que lo amaron. Me alegré de verlo ayer, aunque evidentemente estaba muy enfermo”.
I just learned of the passing of Pope Francis. My heart goes out to the millions of Christians all over the world who loved him.
— JD Vance (@JDVance) April 21, 2025
I was happy to see him yesterday, though he was obviously very ill. But I’ll always remember him for the below homily he gave in the very early days…
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió sus condolencias al cardenal Kevin Joseph Farrell, mientras que su homólogo ucraniano, Volodymir Zelensky, dijo que su país compartía el duelo de los católicos y de todos los cristianos que hallaron apoyo espiritual en Francisco.
Millions of people around the world are mourning the tragic news of Pope Francis’s passing. His life was devoted to God, to people, and to the Church.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) April 21, 2025
He knew how to give hope, ease suffering through prayer, and foster unity. He prayed for peace in Ukraine and for Ukrainians. We… pic.twitter.com/Ww6NtsbWWS
Desde América Latina, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó el afecto que el Papa siempre mostró hacia los cubanos. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, destacó su empatía y valentía al impulsar el debate sobre el cambio climático. Gustavo Petro, de Colombia, lo definió como un líder clave en la búsqueda de la paz en su país, y Nicolás Maduro, de Venezuela, lo describió como un “líder espiritual transformador” que denunció las desigualdades del sistema y abogó por un mundo más justo.
El presidente argentino, Javier Milei, decretó siete días de luto nacional y escribió: “Despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, reconociendo que las diferencias que mantuvo con Jorge Mario Bergoglio “hoy resultan menores”.
ADIÓS
— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr
También se sumaron a las condolencias los presidentes de Bolivia, Guatemala, Panamá, Paraguay y Ecuador, entre otros.
Desde que fue elegido Papa en marzo de 2013, Francisco realizó siete viajes a América Latina, aunque nunca visitó su país natal, Argentina, como pontífice.
A nivel internacional, líderes como António Guterres (ONU), Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido), Giorgia Meloni (Italia), Olaf Scholz (Alemania), Pedro Sánchez (España), Ursula von der Leyen (Comisión Europea), Mark Rutte (OTAN), Narendra Modi (India) y el dalái lama también expresaron su tristeza por el fallecimiento del Papa.