Google, parte del conglomerado Alphabet, enfrenta un nuevo juicio en el Tribunal de Distrito de Washington, donde el Gobierno de Estados Unidos busca obligar a la compañía a vender su navegador Chrome, con el objetivo de fomentar una mayor competencia en el mercado de motores de búsqueda en línea.
El proceso judicial, que durará aproximadamente tres semanas, podría tener implicaciones importantes para el ecosistema de internet e incluso para el desarrollo de la inteligencia artificial, campo en el que Google compite con otros gigantes tecnológicos.
El juez Amit Mehta, quien lidera este caso, ya había determinado el verano pasado que Google dominó ilegalmente el mercado de las búsquedas en línea.
"Google es un monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio", escribió en aquel fallo.

Antes del inicio del juicio, la fiscal general adjunta, Gail Slater, subrayó que este caso ha logrado unir al país en un momento de fuerte polarización política.
“Este caso se presentó durante el primer mandato del presidente Trump y se litigó durante tres administraciones. Cuarenta y nueve estados, dos territorios y el Distrito de Columbia se han unido al Departamento de Justicia para procesar a Google. Y con razón”, señaló.
Assistant Attorney General Gail Slater Delivers Remarks Before Opening Arguments in Google Search Remedies Trialhttps://t.co/4RA7Gpso2m
— Antitrust Division (@JusticeATR) April 21, 2025
Slater comparó el caso con acciones históricas contra monopolios como Standard Oil y AT&T:
“El gigante de hoy es Google. Es un guardián de nuestro comercio y nuestra información. Es tan omnipresente y poderoso que interactúa con millones de estadounidenses, miles de millones de veces al día”.
Google ya anticipó que apelará el fallo final.
“En el juicio, demostraremos cómo las propuestas sin precedentes del Departamento de Justicia van mucho más allá de la decisión de la Corte y perjudicarían a los consumidores, la economía y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos”, indicó Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de la empresa.
Este juicio se suma a otro reciente en el que una jueza determinó que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la publicidad digital.
“Google ha participado deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos para adquirir y mantener un poder monopolístico”, concluyó la jueza Leonie Brinkema en ese fallo.
Google no es la única empresa tecnológica bajo el escrutinio de las autoridades. Apple también ha sido demandada por dificultar la salida de usuarios de su ecosistema, mientras que la Comisión Federal de Comercio ha iniciado procesos legales contra Amazon, por presionar a pequeñas empresas, y contra Meta, por eliminar a sus competidores al adquirir Instagram y WhatsApp. El juicio contra Meta comenzó la semana pasada en Washington.
👨⚖️ Zuckerberg defiende a Meta en juicio antimonopolio