México se colocó en el tercer lugar entre los países iberoamericanos en la XIV Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (EGMO, por sus siglas en inglés), al conseguir dos medallas de bronce y dos menciones honoríficas durante la edición 2025 del certamen, realizada en Prishtina, Kosovo.
Las medallas de bronce fueron obtenidas por Andrea Sarahí Cascante Duarte y Alejandra Muñoz Espin, ambas del estado de Morelos. Las menciones honoríficas fueron otorgadas a Ángela María Flores Ruíz, de Sinaloa, y Sofía Santisteban, de Quintana Roo.
Gracias a este resultado, México suma dos preseas más a su historial en esta competencia, a la que ha asistido de manera ininterrumpida desde 2014, bajo la coordinación de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM).
La competencia se llevó a cabo del 11 al 17 de abril y reunió a 219 concursantes de 56 países. En el ranking general, México ocupó el lugar 32 del total de delegaciones, y se colocó como el tercer mejor país iberoamericano, detrás de Brasil y Perú.
El equipo mexicano fue acompañado por las profesoras Myriam Hernández Ketchul (líder) y Andrea Escalona Contreras (tutora), responsables de aplicar y revisar los exámenes de las participantes.
La EGMO, aunque se celebra en Europa, extiende su invitación a países de otros continentes, lo que ha permitido la participación de México desde hace más de una década. Este certamen busca incentivar la participación femenina en competencias matemáticas, ya que en la mayoría de olimpiadas internacionales, las mujeres representan apenas entre el 10 y 20 por ciento del total de estudiantes.
Para seleccionar a las representantes mexicanas, el comité nacional de la OMM eligió a las ocho mujeres con mejor desempeño en el Concurso Nacional de noviembre de 2024. Posteriormente, fueron convocadas a cuatro entrenamientos intensivos, cada uno de 10 días, en los que trabajaron durante jornadas de ocho horas diarias y presentaron varios exámenes. A partir de ese proceso, se definió a la delegación final.
La presencia de México en esta competencia ha tenido un impacto positivo:
“La participación de nuestro país en la EGMO ha logrado que más chicas mexicanas se interesen por inscribirse en las competencias de matemáticas y que muchas de ellas lleguen a tener niveles más altos.”

Además de promover el talento matemático femenino, esta participación busca derribar los estereotipos de género en torno a las ciencias exactas:
“Si bien mujeres y hombres tienen las mismas capacidades para resolver problemas matemáticos y destacar en los concursos nacionales e internacionales, es común que en esas competencias haya menos mujeres. Uno de los factores es la falsa percepción de muchas niñas y mujeres que creen que disciplinas como las matemáticas son exclusivas de los hombres.”
Las cuatro jóvenes que representaron a México en la European Girls’ Mathematical Olympiad 2025 son ejemplo del potencial femenino en las ciencias, y una muestra de que el interés y la capacidad para las matemáticas no tienen género.