La presidenta dejó en claro que es mejor que sea la sociedad quien deje de consumir los narcocorridos
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que no es partidaria de prohibir los narcocorridos. Para la mandataria, más que recurrir a medidas restrictivas, lo fundamental es fomentar la educación y la conciencia social para que sea la propia ciudadanía quien deje de consumir este tipo de contenidos.
“Yo no soy partidaria de las prohibiciones. En este caso, prefiero la educación y la formación. Es mejor que la propia sociedad vaya dejando de lado estos contenidos musicales que imponer una prohibición per se”, afirmó Sheinbaum.
Si bien reconoció que existen prohibiciones válidas como la venta de dulces en las escuelas, por tratarse de un tema de salud pública, en el caso de la música consideró que debe tratarse como un fenómeno cultural que requiere análisis y orientación, no censura.
Del consumo personal a los espacios públicos
La presidenta también explicó que en algunos municipios del país se ha decidido restringir la reproducción de narcocorridos en espacios públicos, sin prohibir su consumo en ámbitos privados.
“No se trata de que alguien no pueda escucharlos en su casa, sino de evitar su promoción en espacios públicos”, puntualizó.
Contexto nacional: medidas en Michoacán y la CDMX
Las declaraciones de Sheinbaum se dan en un contexto en el que diversas autoridades estatales han anunciado acciones contra la música que hace apología del delito:
- En Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se prohibirán los espectáculos públicos donde se enaltezca la violencia o el crimen, y adelantó que esta semana se publicará un documento oficial al respecto.
- En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno Clara Brugada dio a conocer que se emitirá una directriz para limitar música con mensajes bélicos en eventos gubernamentales y espacios públicos, promoviendo los llamados “corridos sin violencia”.
El caso Luis R. Conriquez: agresión por no cantar narcocorridos
Estas medidas se producen días después del incidente ocurrido en la Feria de Texcoco 2025, donde el cantante Luis R. Conriquez y su equipo fueron agredidos por asistentes tras negarse a interpretar corridos bélicos, lo que provocó la molestia de algunos de sus seguidores.
El intérprete lamentó lo ocurrido a través de un comunicado, donde expresó que su decisión obedeció a su compromiso con las nuevas normas impulsadas por el gobierno en relación a este tipo de música.

¿Qué son los corridos bélicos?
Los corridos bélicos son un subgénero del regional mexicano que aborda temáticas como:
- Narcotráfico
- Dinero y poder
- Uso de armas
- Amor y desamor
Este tipo de contenido ha sido criticado por sectores de la sociedad que consideran que promueve una visión glorificada de la violencia y el crimen organizado.
Conclusión:
Claudia Sheinbaum apuesta por un cambio cultural basado en la educación y la reflexión social, en lugar de imponer censuras. Mientras tanto, gobiernos locales toman medidas más restrictivas para evitar la normalización de la violencia en el entretenimiento público.