La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que el agua extraída recientemente de la presa La Amistad, ubicada en el norte de Coahuila, no está relacionada con las entregas que México debe realizar a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944.
En una nota informativa, el organismo explicó que el aumento en la extracción, registrado desde el domingo pasado, forma parte de un procedimiento ordinario del sistema de presas La Amistad y Falcón. Ambas instalaciones abastecen de agua potable a 13 ciudades del noreste del país y al Distrito de Riego 025.
“Es común que se transfiera agua de una presa a otra para garantizar el suministro en la región noreste de México”, precisó la Conagua.
#NotaInformativa
— Conagua (@conagua_mx) April 15, 2025
La Comisión Nacional del Agua informa lo siguiente: pic.twitter.com/lR6PhvjeaK
La aclaración surge luego de que autoridades municipales y estatales de Coahuila solicitaron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esto, ante el aumento en la extracción de agua de 18 a 120 metros cúbicos por segundo en La Amistad, ubicada en el municipio de Acuña, en la frontera con EU.
De mantenerse este ritmo hasta el próximo 23 de abril, como está previsto, se estima que el nivel de la presa podría descender de 12.7 a menos del 10 por ciento de su capacidad, lo que marcaría un mínimo histórico. Actualmente, el embalse se encuentra al 20 por ciento de llenado.

Por otro lado, la Conagua informó que concluyeron sus operaciones de atención a las inundaciones en los municipios de Camargo, Reynosa, Río Bravo y Matamoros, en Tamaulipas, tras las intensas lluvias de finales de marzo. Durante estas labores, sus brigadas desalojaron cerca de un millón 384 mil 400 metros cúbicos de agua acumulada desde el 28 de ese mes, en beneficio de las comunidades afectadas.