Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook (ahora Meta Platforms), compareció este lunes ante un tribunal en Washington D.C. para defender a su empresa en el inicio del juicio antimonopolio que podría llevar a Meta a desprenderse de Instagram y WhatsApp.
Durante gran parte de la audiencia, los fiscales repasaron la evolución de Facebook desde su creación en 2004. Fue hasta el final de la jornada cuando comenzaron a enfocarse en el tema central del juicio: la adquisición de Instagram en 2012 y de WhatsApp en 2014.
La fiscalía sostiene que Facebook compró Instagram con el objetivo de eliminar a un competidor que ganaba fuerza entre los usuarios, lo cual representaba una amenaza para su dominio en el mercado. Para respaldar esta postura, presentaron correos y mensajes internos en los que Zuckerberg expresaba preocupación por el crecimiento de Instagram frente al estancamiento de la propia app de fotos de Facebook, conocida como Facebook Camera.
“Estoy preocupado de que estamos muy por detrás”, escribió Zuckerberg en uno de los correos.

En otro mensaje, el empresario sugirió que adquirir Instagram permitiría mantener viva la aplicación sin potenciar demasiado su desarrollo, evitando así una posible reacción negativa del público y frenando el avance de otros competidores.
“Todo el mundo nos odiaría si simplemente cerramos Instagram. Esto nos permite mantenerla funcionando y bloquear a otros competidores en el camino”, señalaba en otro correo.
No obstante, ante el tribunal, Zuckerberg negó que Meta haya limitado el crecimiento de Instagram tras la compra y argumentó que la plataforma ha mejorado y expandido su base de usuarios. Los abogados de Meta añadieron que la empresa no constituye un monopolio y que ambas adquisiciones promovieron la competencia, al generar “eficiencias extraordinarias” tanto en Instagram como en WhatsApp.

Zuckerberg también explicó que el enfoque de Facebook ha evolucionado con el tiempo, dejando de ser solo una red para conectar amigos y familiares para convertirse en un “motor de descubrimiento” de contenidos y noticias.
“El núcleo de Facebook ha cambiado con el tiempo. Ya no se trata solo de conectar a amigos y familiares. Ahora es un motor de descubrimiento de lo que sucede en el mundo”, afirmó.
Se prevé que el CEO de Meta continúe su testimonio este martes, centrado en las adquisiciones que hoy están en el centro del proceso legal.