El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, afirmó que la cuota compensatoria del 20.91% impuesta por Estados Unidos al jitomate mexicano no está relacionada con los nuevos aranceles anunciados por Washington, y confió en que se logre un acuerdo antes de que entre en vigor en 90 días.
Durante la conferencia presidencial, explicó que esta medida responde a una acusación de productores de jitomate en Florida, quienes aseguran que México incurre en dumping, es decir, vender a precios artificialmente bajos para afectar al mercado local. A raíz de esta denuncia, el Departamento de Comercio estadounidense decidió aplicar la cuota.
Compartimos el mensaje íntegro del secretario @JulioBerdegue explicando la situación de las exportaciones de jitomate mexicano.
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) April 15, 2025
En Estados Unidos, el 90% de las importaciones de este cultivo provienen de nuestra nación. pic.twitter.com/5WNLpaOFk3
Berdegué recordó que este conflicto data de 1996, cuando comenzó una serie de disputas similares que dieron lugar a cinco acuerdos sucesivos entre autoridades estadounidenses y productores mexicanos para suspender la cuota. El más reciente se firmó en 2019.
Aunque el Departamento de Comercio decidió cancelar nuevamente el acuerdo, el secretario expresó confianza en que se repita el desenlace de años anteriores y se alcance una nueva negociación. De no lograrse, advirtió que el mayor impacto será para los consumidores estadounidenses, ya que México provee seis de cada 10 jitomates que se consumen en ese país y no existe otro con su nivel de producción.
Agregó que los casos por prácticas de dumping son comunes y actualmente México tiene dos investigaciones activas: una contra importaciones de pollo, cuya resolución está pendiente desde 2012, y otra reciente contra la pierna de cerdo proveniente de Estados Unidos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó que la decisión no fue notificada oficialmente al gobierno mexicano, sino a la representación legal de los productores, lo que calificó como un error. Defendió la postura de los exportadores nacionales, señalando que el jitomate se vende a precio real y sin subsidios, a diferencia de algunos productos estadounidenses.
“Este proceso se ha dado muchas veces y México siempre ha salido adelante. En el caso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate seguirá exportándose porque no tiene sustituto. Hay otros procesos activos que no tienen que ver con la llegada a la presidencia de Donald Trump, como pollo y cerdo, porque los productores mexicanos se han quejado de dumping, es decir, que se está subsidiando el precio y se vende más barato en México. Por eso nuestro país tiene esa posibilidad de aplicar esas sanciones”.