El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se han confirmado 362 casos de sarampión en el país, de los cuales 347 se concentraron en Chihuahua. Para contener el brote en esa entidad se estableció un cerco vacunal, además de acciones en otros estados donde se han identificado contagios aislados, como Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas.
“En todos estos sitios hemos logrado demostrar que tienen sarampión y hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado, pero a la vez se ha implementado el programa de prevención en forma muy activa”,
destacó el funcionario durante la conferencia matutina.
#Mañanera | El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se han detectado 362 casos de sarampión en México ‼️
— Tribuna Sonora (@TribunaSonora) April 15, 2025
🔴 La mayor parte se concentran en #Chihuahua, con 347 casos
pic.twitter.com/0UBYVyb73E
De enero a marzo se han aplicado 715 mil 277 dosis de la vacuna triple viral, como parte de la estrategia para frenar el brote. Kershenobich subrayó que la gran mayoría de los casos, 347, se presentaron en personas no vacunadas, por lo que insistió en la importancia de la inmunización. La Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.
El titular de Salud también confirmó una defunción asociada al sarampión. Se trató de una paciente con enfermedad renal crónica, diabetes y otras comorbilidades. Asimismo, se han registrado cinco hospitalizaciones por neumonía y un caso con encefalitis.
#ComunicadoSalud
— SALUD México (@SSalud_mx) April 15, 2025
Secretaría de Salud reitera llamado a vacunarse contra el sarampión, rubéola y paperas
➡️ https://t.co/ublIrK2p6x pic.twitter.com/OxHBhEsl1f
Salud Casa por Casa: visitas y atención a adultos mayores
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que como parte del programa Salud Casa por Casa, se han visitado a 8.2 millones de personas adultas mayores y con discapacidad, a quienes se les aplicó un cuestionario de salud.
“El censo continuará para que completemos los más de 13 millones de adultos mayores que este año recibirán su pensión de bienestar”,
señaló.
Montiel explicó que a partir de mayo, personal de enfermería acudirá nuevamente a los domicilios para levantar historias clínicas y realizar un diagnóstico integral de salud. Para ello se cuenta con 19 mil 300 zonas de trabajo distribuidas en todo el país, aunque en regiones rurales se han presentado retos logísticos.
En la #MañaneraDelPueblo, junto a la presidenta @Claudiashein, informé que ya hemos visitado a 8.2 millones de personas con el programa #SaludCasaPorCasa.
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) April 15, 2025
También dimos a conocer el protocolo de las visitas de los Facilitadores de Salud: se tomarán los signos vitales, se… pic.twitter.com/6tNKAWUnSR
“Hay una parte rural donde es complejo la cobertura, no sólo del personal, sino en general, inclusive la operación de los programas”,
dijo. Por ello, se implementará un modelo de atención con brigadas móviles integradas por un médico, una enfermera y un técnico en enfermería, que recorrerán zonas de difícil acceso.
Mejoras en infraestructura y jornada laboral del IMSS e ISSSTE
Durante el informe de salud, el director del IMSS, Zoé Robledo, indicó que continúa la inversión en infraestructura del organismo. Detalló que se están sustituyendo equipos electromecánicos en hospitales, clínicas y centros de investigación, como torres de enfriamiento, sistemas de aire acondicionado, casas de máquinas, elevadores y equipos de supresión de pesos.

En tanto, el director del ISSSTE, Pedro Zenteno, informó que avanza el proceso de ampliación voluntaria de la jornada laboral de seis a ocho horas. Hasta ahora, se han recibido siete mil 950 solicitudes, y la convocatoria permanecerá abierta hasta el 25 de abril.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su parte, ratificó la contratación de 19 mil 300 trabajadores del sector salud, quienes ya están asignados a sus respectivas comunidades.
“En los lugares donde no se encontraron, a pesar de que se estuvo anunciando, o porque se trata de lugares muy alejados, van a ir brigadas médicas”,
indicó, citando como ejemplo a la Sierra Tarahumara. Añadió que a partir del 2 de mayo, enfermeras y enfermeros llevarán consigo una “mochilita con ruedas” con el equipo necesario para abrir expedientes clínicos.