Los mercados financieros iniciaron la Semana Santa con buen ánimo, impulsados por la reciente exención temporal de aranceles a dispositivos electrónicos en Estados Unidos y por la pausa en la caída del dólar. Este escenario favoreció las compras de activos de mayor riesgo, como acciones y monedas emergentes, incluido el peso mexicano.
En la apertura de los mercados en América del Norte, el peso mexicano amplió sus ganancias frente al dólar, con una apreciación de 0.91 %, al cotizar en aproximadamente 20.13 pesos por dólar. La moneda nacional busca acercarse nuevamente al nivel de 19 pesos por dólar, tras cerrar el viernes en 20.29 unidades en el mercado al mayoreo.
🔵 #14deAbril2025 El #tipodecambio es de $20.3363 M.N. por un dólar de los EE.UU.@Banxico
— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) April 14, 2025
👉 https://t.co/ObqI4BF4Cp
El anuncio del presidente Donald Trump sobre la exención arancelaria, aunque temporal, benefició especialmente al sector tecnológico. Empresas como Apple registraron alzas superiores al 6 % al inicio de la jornada.
A nivel global, los mercados reaccionaron positivamente. En Asia, el índice Nikkei de Japón subió 1.18 % y el Hang Seng de Hong Kong avanzó 2.40 %. En Europa, los principales índices también operaron al alza: el Cac 40 de Francia ganó 2.32 %, el DAX alemán 2.59 % y el Ibex 35 de España 1.94 %. En Wall Street, el Nasdaq lideró con un incremento de 2.02 %, seguido del S&P 500 con 1.47 % y el Dow Jones con 0.99 %.
Analistas de Monex destacaron que el optimismo se debe en parte a la expectativa de negociaciones comerciales más moderadas entre Estados Unidos y China. Aunque no se han revelado nuevos datos económicos, los inversionistas esperan avances en los próximos días, a pesar de la baja actividad por días feriados.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, aclaró que la exención arancelaria es temporal, aunque el anuncio ya tuvo un efecto positivo en los mercados.
The President has been very clear on this. We are going to protect our national security interests and that includes semiconductors. https://t.co/0XZ5UcPdQi
— Howard Lutnick (@howardlutnick) April 13, 2025
Otros activos: petróleo, deuda y oro
El mercado del petróleo también reflejó el clima favorable. El barril de Brent subió 0.45 % para cotizar en 65.04 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 61.65 dólares.
En cuanto a la deuda, el bono estadounidense a 10 años cotiza en 4.396 %, tras haber registrado la semana pasada su mayor alza desde 2001 en medio de una ola de ventas.
Por su parte, los activos refugio como el oro comenzaron a estabilizarse, frenando su reciente rally. El metal precioso se mantiene cerca de sus máximos históricos, en torno a los 3,225 dólares por onza. En el mercado de criptomonedas, el bitcoin busca estabilidad cerca de los 84,200 dólares, tras haber tocado mínimos de 76,000 dólares la semana pasada.