El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que se han presentado 38 denuncias penales por diversos casos de fraude vinculados a la operación del organismo durante gobiernos neoliberales. Además, anunció que están en proceso otras 3 mil 405 denuncias más.
Estas irregularidades incluyen juicios masivos que afectan a 373 mil personas, ventas sucesivas de las mismas viviendas, fraudes contra ahorradores, prácticas de coyotaje y usurpación de identidad de derechohabientes, entre otros.
#MAÑANERA 🏡💰|| A partir de abril 2025, el Infonavit suspenderá pagos hasta por 12 meses sin generar intereses si el acreditado pierde su empleo. Además, ya se logró la meta de congelar 4 millones de créditos impagables. 📢 Así lo informó Octavio Romero, director del Infonavit.… pic.twitter.com/AExeGTdDh5
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) February 28, 2025
Durante la presentación de un balance sobre la situación del Infonavit, Romero Oropeza indicó que se han identificado 4 millones 25 mil créditos otorgados en condiciones desventajosas. Por ello, estos financiamientos han sido congelados mientras se revisan para reducir adeudos, mensualidades y tasas de interés.
También señaló que hay 845 mil viviendas con problemas graves: muchas están abandonadas por estar lejos de servicios básicos, vandalizadas o invadidas. En colaboración con la Secretaría del Bienestar, se realizará un censo para conocer con precisión su situación. Aunque no se desalojará a los ocupantes, se buscarán alternativas legales para resolver estos casos. A este número se suman otras 90 mil viviendas con características similares, pero financiadas mediante el Fovissste.
Nuestro director general @OctavioRomero_O acompañó a la Presidenta @Claudiashein en #LaMañaneraDelPueblo, donde presentó los avances del programa #ViviendaParaElBienestar e informó que en abril se inició la construcción de 22 mil 266 viviendas y durante mayo estarán en etapa… pic.twitter.com/DilvfZKXjj
— Infonavit (@Infonavit) April 14, 2025
Romero Oropeza destacó que la situación financiera del Infonavit es sólida gracias a la política salarial implementada desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El fondo de vivienda, compuesto por las aportaciones de los trabajadores, creció de 146 mil millones de pesos en 2018 a una capacidad que permitirá financiar la construcción de 600 mil viviendas en este sexenio.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, anunció que se ampliaron las metas sexenales del sector. Ahora se busca alcanzar un millón 100 mil viviendas construidas y un millón 500 mil acciones de mejoramiento habitacional, con una inversión total de 752 mil millones de pesos. Esto generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.