TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
InicioEstadosCdMxCDMX presenta nuevo protocolo de emergencia sísmica con seis niveles de respuesta
CDMX presenta nuevo protocolo de emergencia sísmica con seis niveles de respuesta
El gobierno de la Ciudad de México presentó un nuevo protocolo de emergencia sísmica, el cual establece una estructura piramidal de seis niveles para responder de forma rápida y organizada ante movimientos telúricos y otras situaciones de riesgo.
Durante el anuncio, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que este esquema define claramente las responsabilidades de cada institución, desde el Comité de Emergencia en el C5 hasta los cuadrantes y puestos de mando en campo, garantizando una actuación coordinada en toda la capital.
#EnVivo ▶️ Acompáñame a la Reunión Preparatoria para el Simulacro y a la Presentación del Protocolo de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México.encia Sísmica de la Ciudad de México. https://t.co/Kia1U2M3gW
Acompañada por alcaldes, diputados y empresarios, Brugada hizo un llamado a universidades, especialistas, sector privado y sociedad civil a prepararse y participar activamente en el próximo Simulacro Nacional, que se realizará el 29 de abril a las 11:30 horas.
“Imaginen una ciudad donde cada edificio y cada manzana tenga un comité de protección civil capacitado. Personas que sepan cómo organizarse y qué hacer ante un sismo. Ese es el objetivo que debemos construir entre todas y todos”, expresó.
Desde el antiguo Palacio del Ayuntamiento, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, recordó que este año se cumplen 40 años del sismo de 1985 y ocho del ocurrido en 2017. Subrayó que la mejor manera de honrar a las víctimas de aquellos eventos es estar preparados.
“Cada persona debe saber cómo actuar ante un sismo de gran magnitud para evitar que los efectos sean tan devastadores como en el pasado”, concluyó.
Con este nuevo protocolo, la Ciudad de México busca fortalecer su capacidad de respuesta y fomentar una cultura de prevención entre sus habitantes.